El Instituto de la Mujer para el estado de Morelos
(IMEM) reiteró su llamado a las y los
ediles para que a la brevedad posible designen a sus titulares de las
Instancias Administrativas de la Mujer en su municipio, como lo mandata el
artículo 75 de la Ley Orgánica
Municipal.
La directora del IMEM, Adriana Mújica Murias, adelantó que
el organismo a su cargo estará al pendiente de que las y los presidentes
municipales cumplan con esa obligación.
La funcionaria adelantó que buscará reunirse a la brevedad con
las y los acaldes a efecto de sensibilizarles sobre la importancia que su
municipio cuente con esta figura, independientemente de que la ley así lo
mandata, así como hacerles saber que éstas deben ser nombradas en sesión de Cabildo
y formará parte de la estructura municipal con nombramiento formal.
Asimismo, resaltó la urgencia de que las titulares sean ya
designadas toda vez que enfebrero se tendrá una reunión de trabajo con las ellas
a efecto de capacitarlas en el tema de perspectiva de género.
“Los beneficios son muchos a favor de las mujeres cuando se
trabaja de manera coordinada, (…) en la reunión que tendremos abordaremos temas de la vinculación con las y los ediles
para que vean a las Instancias como aliadas que trabajan desde los municipios a
favor de las mujeres y no como una carga”.
Lamentó que en la administración municipal pasada, las
Instancias de la Mujer trabajaron prácticamente en 30 municipios, menos en Coatlán
del Río, Axochiapan, Tepoztlán, “o nunca
quisieron establecer el que hubiera en su municipio dicha figura o las
nombraban pero no les daban las mínimas
condiciones de trabajo, (…) ese problema lo seguimos teniendo en donde
no se entiende la importancia de la figura de la Instancia de la Mujer, sin
embargo sigue habiendo este bloqueo por parte del municipio para pensar que no
son necesarias”.
Sin embargo, aplaudió que municipios como Jojutla, Jiutepec,
Temixco, Yecapixtla y Tlaltizapán ya hayan designado a su titular, que su
función es revisar y atender la problemática que enfrenta la mujer en su
municipio, para que con base a ello se generen políticas públicas a favor de
las mujeres, al igual que gestionar recursos ante la Federación a través del
programa Fondo de Apoyo para las Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIM)
“porque es un espacio vital para el desarrollo de la mujer en el municipio”.
Fuente: Instituto de la Mujer de Morelos