Dentro del marco de actividades de noviembre para la
eliminación de la violencia contra la mujer , el Instituto municipal de la Mujer
de Carmen, en coordinación con el DIF y el Ayuntamiento de Carmen, se
realizaron las siguientes actividades:
El 14 de noviembre, en la península de Atasta y la escuela
UTECAM de San Antonio Cárdenas, se llevaron platicas por el Día internacional
de la eliminación de la violencia contra la mujer, con el objetivo de encaminar
acciones de prevención para con los jóvenes tanto hombres y mujeres de las
comunidades del municipio de Carmen en el marco de la lucha para la eliminación
de la violencia en cualquiera de sus modalidades.
Sábado 17 de noviembre: se realizó la presentación de la
obra "Esperanzas Robadas" , en el parque de la colonia Manigua, para
la población abierta de esa colonia, presentando la misma obra el 24 de
noviembre en la colonia Tierra y Libertad. El objetivo es hacer conciencia
mediante las actividades de impacto sobre la
violencia familiar.
Difundir y analizar entre los jóvenes estudiantes, a través
de la proyección de películas sobre la problemática sociocultural en las
jornadas del Día internacional para la violencia, el Instituto de la Mujer
realizó el 22 y 23 de noviembre la presentación del ciclo de cine con las
películas "Te doy mis ojos" y "Cicatrices", con el
apoyo de cines Cinemex.
Asimismo, como cada año se llevó a cabo la caminata para
hacer conciencia entre la población tanto en el área urbana como en zonas
rurales de la importancia de la lucha contra la violencia. En esta ocasión se
llevó a cabo por primera vez en la comunidad de San Antonio Cárdenas,
participando diferentes instituciones, jardín de niños, primarias y secundarias,
así como población en general.
Petróleos Mexicanos solicitó al Instituto de la Mujer llevar
a cabo una plática sobre violencia de género, para los y las empleadas de esta
empresa el 22 de noviembre; al igual, la Tercera Región
Naval solicitó una plática con el
tema violencia familiar el 23 de noviembre para las mujeres que laboran en la
naval, a cargo de la sicóloga Adriana
del C. Gutiérrez Acosta, del
departamento de Salud Mental.
Se continuaron las actividades el 28 de noviembre, el club
Rosario "Carmen Centro" y el Instituto de la Mujer realizaron el
taller "Yo no estoy en venta", con el objetivo de dirigirse a la comunidad
en general y a los jóvenes estudiantes
de nivel básico, medio superior y superior sobre la temática de “trata de personas"
en las instalaciones del CTI de la UNACAR. El 29, con la asociación antes
mencionada, en la escuela UTECAM (San
Antonio Cárdenas) se realizó el taller “Líderes Capacitadores” con el objetivo de
capacitar a las personas que hayan decidido ser líderes multiplicadores en
beneficio de las actividades comunitarias de manera permanente, para cerrar el
marco de Día internacional para la eliminación de la violencia. El 30 de
noviembre se llevó a cabo la plática "Yo no estoy en venta" para
beneficio de los estudiantes de las diferentes escuelas de Ciudad del Carmen sobre
la trata de personas.
Por espacio de tres meses se iniciaron actividades en el
centro de Readaptación Social de ciudad del Carmen en el área de las mujeres.
Martes 13 de noviembre se iniciaron clases de zumba para
mujeres.
Miércoles 14 de noviembre, se les dio una plática sobre
equidad de género; asimismo se les
realizó la prueba de mastografía a mayores de 30 años.
De igual forma se les practicó el examen de la vista para
hacer la donación de los lentes a las internas que requieran el uso de lentes.
Porque sus derechos son importantes se les brindó una plática
sobre los derechos de las mujeres el 27 de noviembre.
Se inició el curso de cultora de belleza en convenio con la
asociación "Por un Carmen sin Discriminación”, para las mujeres de Carmen,
para mejorar su economía familiar y como terapia ocupacional, el 28 de
noviembre, inició el curso Uñas de Acrílico, en las instalaciones del instituto
de la Mujer, estos cursos son gratuitos.
Fuente: Instituto de la Mujer de Carmen