Los días 8 y 9 de noviembre, el Instituto municipal de las
Mujeres de Oaxaca ofreció dos talleres sobre “Sensibilización para la igualdad
de género” dirigidos al personal perteneciente a los diferentes organismos jurisdiccionados
de la Comandancia de la VIII Región Militar de Oaxaca, con el objeto de seguir
fortaleciendo la cultura institucional de igualdad de oportunidades y la
transversalización de la perspectiva de género al interior de las Fuerzas Armadas.
El objetivo general de estos talleres teórico-prácticos fue
dar a conocer las herramientas conceptuales que permiten identificar las
situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres y contó con un temario que
abarcó: Sistema sexo-género (roles y estereotipos de género), patriarcado (instituciones
patriarcales), discriminación (sexismo y androcentrismo), violencia (tipos y
ámbitos de la violencia de género contra las mujeres) y perspectiva de género.
Cabe señalar que hasta 2006, las mujeres sólo podían
ingresar a siete planteles educativos militares. Sin embargo, en agosto de 2007
se abrió la puerta para que por primera vez una mujer pudiera alcanzar el rango
de general de división, el más alto en las fuerzas armadas del país, y que al
día de hoy cuentan con un total de efectivos militares hombres de 195 mil 712 y
mujeres 10 mil 31.
Para el IMMujeres Oaxaca, este primer acercamiento
representa un significativo resultado en el avance hacia el impulso de la
igualdad entre hombres y mujeres y la transversalización de la perspectiva de
género entre las Fuerzas Armadas del estado.
Fuentes: portaltrasnparencia.gob.mx y mexicoarmado.gob