En primer término, se realizó la modificación de Bando de Policía y Buen Gobierno a Código municipal con perspectiva de género.
Se verificó el alcance de la reflexión y detección de problemas respecto de las mujeres residentes en el municipio de El Llano, iniciando con un cálculo, análisis y propuestas sobre la situación actual de las mujeres en dicho municipio, destacando para esto las zonas de difícil acceso y carencias tales como servicios básicos, servicios de protección, oportunidades laborales, ausencia de servicios y la alta marginación, con el objeto de señalar las estrategias articuladas para su atención respecto la vinculación de las operaciones legales de la entidad y la correspondiente armonización normativa en materia de equidad de género.
Después del análisis previo, se propusieron reformas y políticas públicas que permitan beneficiar en materia de equidad de género, esto con la finalidad de consignar las atribuciones de cada una de las dependencias e instituciones las cuales resultan acordes a las alternativas jurídicas que por su naturaleza les corresponde tomando en cuenta las implicaciones y consecuencias que estas acciones tendrán en la vida personal de las mujeres dentro del Municipio de El Llano.
De lo anterior se consideró oportuno y necesario incluir dentro del Código municipal las siguientes figuras jurídicas que forman, en conjunto, las políticas públicas en materia de equidad de género:
a.- Crear y regular la Instancia municipal de atención a las mujeres de El Llano, como institución que permita promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación de las mujeres y la igualdad de oportunidades y de trato entre los hombres y las mujeres en la entidad, así como el ejercicio pleno de todos los derechos reconocidos por la legislación mexicana y la participación equitativa de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social del municipio, así como la de los hombres en la vida familiar; bajo criterios en donde se mantenga este enfoque en todas las políticas públicas establecidas por cada una de las dependencias y entidades municipales.
b.- Crear y regular el Programa municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género, como instrumento de las políticas públicas que permita brindar líneas de acción en la materia.
c.- Crear y regular el Consejo Consultivo municipal de Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, cuya finalidad es fungir como organismo asesor y promotor de acciones y políticas públicas a favor de la equidad de género, en coordinación con la Instancia municipal de Atención a las Mujeres del Municipio de El Llano.
d.- Como parte de la acción de las autoridades en la cumplimentación y substanciación de las órdenes de protección se especifican las tareas que cada autoridad competente deben cumplir, así como la forma de ejecutarlas.
En tal tenor, se buscó el equilibrio y la adecuada interrelación en aquello que les es común como es la manifestación de las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, siendo menester del municipio de El Llano objetivizar el contenido de la materia de género dentro de un marco normativo vigente y aplicable, construyendo el mecanismo de apoyo social que permitirá identificar la aplicación en el ámbito práctico de los instrumentos instaurados dentro de este mecanismo denominado Código Municipal.
Lo anterior, con la finalidad de que se permite abordar la problemática de las mujeres implementando políticas públicas con un margen de acción que facilita la comunicación, el respeto, el intercambio de ideas y la participación dentro de la vida del municipio, conjuntando esfuerzos a partir de la elaboración, instrumentación y ejecución de programas de acción orientados a situar en un plano franco de paridad a las mujeres respecto de los hombres, implementando líneas de acción para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, así como los principios y modalidades que favorezcan su desarrollo y bienestar, evitando que se muestren en forma dramática los efectos de la discriminación y subordinación de la mujer por razones de sexo en la sociedad, determinando la planeación, vigilancia así como la evaluación que nos permitirá trazar el desarrollo acerca de cómo deben ser los roles de género dentro del código municipal.
Es de considerar que este código municipal de El Llano es el instrumento legal que permitirá cumplir con los objetivos generales de gobierno, consumando la visión científica desde la que se analiza a la sociedad que ha servido para eliminar las causas de opresión que padecen las mujeres como la desigualdad, la injusticia y la discriminación de las personas basadas en el sexo, partiendo de las condiciones de género que la sociedad machista ha impuesto fijando así las bases conforme a las cuales deben ajustarse los procedimientos, garantizando el derecho de las mujeres a la igualdad de oportunidades y a una vida libre de violencia, debido a que es fundamental que tanto hombres como mujeres ejerzan la libertad de elección, esto entendiéndolo como la libertad de hacer y ser, debiéndose incorporar a la vida común como un derecho inapelable de las mujeres como un conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como cimiento la diferencia sexual, a partir de ello se construyen los conceptos de masculinidad y feminidad, los cuales determinan el comportamiento, las funciones, oportunidades, valoración y las relaciones entre hombres y mujeres en un plano de igualdad, señalando los elementos característicos que han de reunir la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres en el municipio de El Llano, construyendo una sociedad donde mujeres y hombres tengan el mismo valor, plenos derechos e igualdad de oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social, en los ámbitos de toma de decisiones.
Como parte de las políticas públicas que instrumenten y realicen las autoridades, así como la planeación y control internos que tiene que darse desde sus propios órganos de los cuales forman parte las autoridades, para una mayor transparencia, pretendiendo regular a través de este mecanismo la integración a la planeación general del desarrollo de la perspectiva de género, las operaciones y actividades de los organismos y patrimonios sujetos, con la finalidad de enterase de su operación y funcionamiento, democratizando las formas de control, debido a que los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género que constituye uno de los ataques más flagrantes a derechos fundamentales como la libertad, la igualdad y la no discriminación proclamados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, siendo principios rectores de este código la igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; el respeto a la dignidad humana de las mujeres a partir del reconocimiento de sus especificidades; la no discriminación; la libertad y empoderamiento de las mujeres, por ello, es objeto de protección y promoción desde todos los ámbitos jurídicos y muy especialmente en los contenidos de los derechos humanos.
Las etapas para la realización de este código con perspectiva de género constaron en la detección de murallas con base en la información arrojada por la opinión de mujeres de diversas comunidades del municipio de El Llano, logrando identificar una gran gama de barreras y problemática que enfrentan las mujeres, lo que nos permitió basar estos criterios para tener un punto de partida en cuanto a la dificultad que tiene este sector de la población para acceder a servicios generales que doten de una igualdad plena en todos los sentidos, negando o limitando el acceso a oportunidades en el ámbito social, cultural, político y económico. El siguiente paso fue el diseño de una estrategia para acceder a esta igualdad lo cual incluye las propuestas realizadas por el consenso de mujeres de los diversos sectores del municipio de El Llano, elaborándose un plan de acción para la reforma de Bando de Policía y Buen Gobierno a Código municipal con perspectiva de acción incluyente y dotado por líneas de acción.
Para desarrollar el código se realizaron foros en los que se incorporaron mesas incluyentes referentes a temas tales como desarrollo económico, medio ambiente, derechos humanos y servicios públicos, todos estos vinculados con la perspectiva de género, con lo cual se estableció un procedimiento único para recabar información, opiniones y propuestas de la ciudadanía que facilitaron la estructura del Código municipal a través de sus propuestas, homologando la consulta pública, donde se determinaron e identificaron causas, así como propuestas de solución, las cuales después de un análisis extensivo fueron puestas a discusión con el cabildo del municipio de El Llano para su aprobación, tomando en cuenta diversos sectores de la sociedad para finiquitar esta labor.
Se introduce un mecanismo el cual tiene como objeto verificar si existen trámites dentro de las dependencias que garanticen la seguridad de las mujeres víctimas de violencia y la responsabilidad de los perpetradores, en sentido de explicar si dichos son expeditos o bien si las medidas preventivas son las idóneas para garantizar de manera inmediata la seguridad de las mujeres.
Con este Código municipal se da cumplimiento al mandato constitucional de garantizar, por parte del Estado, el goce y ejercicio irrenunciable e interdependiente de los derechos humanos de las mujeres, así como su derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad, sin ningún tipo de limitaciones estableciendo en el mismo las acciones y manifestaciones tendientes a suprimir los supuestos que afectan a las mujeres en diferentes espacios de su desempeño social.
Fuente: Asesoría de Desarrollo Rural Sustentable de El Llano, Aguascalientes