
El pasado 22 de diciembre de 2010, Briseida Moreno Corral, titular del Instituto de las Mujeres de San Diego de Alejandría, rindió informe de actividades enero-diciembre 2010, ante la Junta de Gobierno, el ayuntamiento encabezado por el presidente Municipal, Juan Manuel Rojas Esparza, y la ciudadanía.
Señaló que se trabaja en cuatro vertientes: Fortalecimiento institucional, equidad de género, calidad de vida (vida sin violencia) y oportunidades para las mujeres.
Destacó que la misión del Instituto es: “institucionalizar la perspectiva de género observando su aplicación en programas y acciones municipales para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de todo el municipio. Todo esto bajo los principios de servicio, equidad y excelencia”.
Asimismo, señaló que la visión es: ser una institución de sólido liderazgo, construida por las y los ciudadanos del municipio, que genere y promueva cambios estructurales en la sociedad y en el gobierno y, como consecuencia, en San Diego de Alejandría exista una convivencia democrática y equitativa entre mujeres y hombres.
Entre los logros, destacó: en julio de 2010 se aprobó, en sesión de Ayuntamiento, el Reglamento municipal de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, que viene a redundar en una mejor calidad de vida de las mujeres.
Señaló que se trabaja en cuatro vertientes: Fortalecimiento institucional, equidad de género, calidad de vida (vida sin violencia) y oportunidades para las mujeres.
Destacó que la misión del Instituto es: “institucionalizar la perspectiva de género observando su aplicación en programas y acciones municipales para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de todo el municipio. Todo esto bajo los principios de servicio, equidad y excelencia”.
Asimismo, señaló que la visión es: ser una institución de sólido liderazgo, construida por las y los ciudadanos del municipio, que genere y promueva cambios estructurales en la sociedad y en el gobierno y, como consecuencia, en San Diego de Alejandría exista una convivencia democrática y equitativa entre mujeres y hombres.
Entre los logros, destacó: en julio de 2010 se aprobó, en sesión de Ayuntamiento, el Reglamento municipal de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, que viene a redundar en una mejor calidad de vida de las mujeres.
A partir de julio de 2010, por segundo año, el municipio se vio beneficiado con el Módulo Itinerante de Atención a la Violencia hacia las Mujeres, otorgado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres, con recursos de SEDESOL (2 abogadas, 1 sicóloga y 1 trabajadora social).
Con fondos federales (Fodeimm) se ejecutó el proyecto “Políticas Públicas y Modificación del Bando de Policía y Buen Gobierno”, que permitirá que los órganos rectores del municipio incluyan la perspectiva de género y que las mujeres formen parte del Plan de Desarrollo Municipal. Como complementación de dichas acciones, se modificó el Reglamento de Giros Comerciales y se elaboró el Reglamento Interno del Instituto. El siguiente paso es que esta propuesta sea aprobada en cabildo.
En Oportunidades para las Mujeres se llevó a cabo una “Feria del Empleo y de la Salud”, en coordinación con Promoción Económica y Secretaría de Salud. Se proporcionaron 44 créditos de FOJAL, generando de esta manera que las mujeres mejoren su economía familiar. A través de Servicio Nacional de Empleo se realizó el taller “Bécate de Alta Repostería”, con un costo de 110 mil 500 pesos, beneficiando a 17 mujeres, 10 de las cuales han iniciado un negocio propio.
Se atendieron 375 casos de violencia hacia las mujeres. Se dio asesoría jurídica, sicológica y de trabajo social, así como acompañamiento y seguimiento en cada uno de ellos.
Briseida Moreno Corral concluyó que el Instituto municipal de las Mujeres es una instancia normativa que tiene como objetivo transversalizar la equidad de género.
Fuente: Instituto de las Mujeres de San Diego de Alejandría, Jalisco