
El Instituto municipal de Equidad de Género de Querétaro, constituido desde 2003, es un organismo desconcentrado de la administración pública municipal, adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de promover, fomentar y diseñar una política pública municipal de equidad de género, que en el ámbito educativo, profesional y social brinde equidad a la participación de hombres y mujeres a través de un compromiso social de tolerancia, reconocimiento de diferencias e igualdad de oportunidades.
El año pasado participó con el Instituto Nacional de las Mujeres en el Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres (Fodeimm) con el propósito de incentivar procesos de institucionalización y transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas, con el proyecto denominado “Capacitación y Planeación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género en el Municipio de Querétaro 2010”, con el objeto de sentar las bases de la transversalidad de la perspectiva de género en la administración municipal de Querétaro y lograr que ésta sea incorporada en el Plan Municipal de Desarrollo 2009-2012.
Inició con la conferencia magistral denominada "Perspectiva de género para la construcción de un desarrollo humano sustentable", a la cual acudieron el ayuntamiento de Querétaro, secretarios, directores y personal de las diversas dependencias municipales, así como empresas e instancias interesadas en el ámbito de la equidad de género.
Posteriormente, se efectuaron cinco ponencias con temas como:
Posteriormente, se efectuaron cinco ponencias con temas como:
- Introducción a la equidad de género, impartida por Diana Erika Ibarra Soto.
- Igualdad de género en la construcción del desarrollo humano sustentable, impartida por Diana Erika Ibarra Soto.
- Políticas públicas locales con perspectiva de género, impartida por Francisco Javier Porras Sánchez.
- Participación ciudadana, democratización y liderazgo, impartida por Patricia Anaya Cortez.
- Diagnóstico y planeación sobre la equidad de género, impartida por Diana Erika Ibarra Soto.
Y de igual forma se realizaron ocho mesas de trabajo, cuya finalidad fue elaborar un documento con propuestas y estrategias para su incorporación en los actuales ejes rectores de esta administración.
Se contó favorablemente con la participación tanto de regidores, así como de algunas dependencias municipales como el Tribunal municipal de Responsabilidades Administrativas y el personal del IMEG.
- Igualdad de género en la construcción del desarrollo humano sustentable, impartida por Diana Erika Ibarra Soto.
- Políticas públicas locales con perspectiva de género, impartida por Francisco Javier Porras Sánchez.
- Participación ciudadana, democratización y liderazgo, impartida por Patricia Anaya Cortez.
- Diagnóstico y planeación sobre la equidad de género, impartida por Diana Erika Ibarra Soto.
Y de igual forma se realizaron ocho mesas de trabajo, cuya finalidad fue elaborar un documento con propuestas y estrategias para su incorporación en los actuales ejes rectores de esta administración.
Se contó favorablemente con la participación tanto de regidores, así como de algunas dependencias municipales como el Tribunal municipal de Responsabilidades Administrativas y el personal del IMEG.
Como resultado final se entregó al ayuntamiento de Querétaro un documento denominado “Propuesta sobre la inserción de la perspectiva de género en la implementación del Plan Municipal de Desarrollo”.
Cabe destacar que los alcances más importantes de este documento radican en que el municipio de Querétaro, consciente de ser la instancia más cercana a las personas y de donde se puede obtener información más clara, veraz y pertinente, se ha propuesto transversalizar la perspectiva de equidad de género para: hacer visible el problema de la desigualdad; dar mejores bases a todos los proyectos y acciones; inducir al personal a un análisis permanente de los efectos del desarrollo en mujeres y hombres; mejorar la transparencia y la toma de decisiones; hacer pleno uso de los recursos humanos, al reconocer a mujeres y hombres con capacidades y oportunidades similares.
Fuente: El Instituto municipal de Equidad de Género de Querétaro