Culmina con éxito capacitación empresarial


Gracias a la Asociación del Empresario Azteca (ASMAZ) y el ayuntamiento de Zihuatanejo, a través del INMMUJER, se pudo capacitar gratuitamente a 300 micro empresarias (os) de la localidad.

Con gran éxito, el pasado 28 de julio se llevó a cabo el Primer Curso de Capacitación Empresarial organizado por el Instituto Municipal de la Mujer en Zihuatanejo, Guerrero.

El taller denominado “1, 2, 3 cómo mejorar el negocio que ya tienes” fue un acercamiento entre entrenadores de negocios y comerciantes, donde recibieron asesoría de cómo operar un pequeño negocio, así como capacitación y tips para los emprendedores sobre mercadotecnia y publicidad para hacerla más efectiva.

Además, Rosa Elena Raya Álvarez, directora del Instituto de la Mujer en Zihuatanejo, invitó a mujeres empresarias del binomio de playa para que durante el evento expusieran sus productos que se elaboran en el municipio, tales como: mezcal, artesanías, manualidades, arreglos de naturaleza muerta, dulces regionales de coco, café orgánico, jamón de pescado, entre otros.

Por su parte, el Banco Azteca otorgó información sobre los créditos que pueden ejercer los vendedores y además regaló 20 membresías ASMAZ a los asistentes participantes.

Por otra parte, como parte de la lucha en contra del analfabetismo tecnológico, el Instituto Municipal de la Mujer se preocupa por capacitar a las mujeres que menos oportunidades de empleo tienen: las féminas mayores de 35 años.

Es por ello que el pasado 1 de agosto egresaron diez mujeres del curso de computación básico impartido en la sala de medios del INMMUJER.

La capacitación duró tres meses donde las mujeres demostraron su entusiasmo y entrega para aprender los elementos básicos de la herramienta, necesaria para cualquier trabajo: la computadora.

Durante dos horas diarias, las amas de casa aprendieron cómo elaborar oficios, curriculum vitaes, cartas de recomendación, presentación de Power Point, logos, gráficas y listas en Excel.

“Es por ello que estaremos capacitando constantemente a más mujeres en los cursos de computación, porque hemos visto que vencen el miedo de agarrar una computadora, de aspirar a algo más grande en su trabajo”, finalizó la titular del INMMUJER.

Fuente: Instituto de la Mujer en Zihuatanejo, Guerrero