
Se gestionó ante la Secretaría de la Mujer un apoyo económico a Aideé González Hipólito, de la colonia El Huizache, de San Jerónimo, para que pueda trabajar en alguna actividad, ya que cursa con una enfermedad cardiovascular, cuyo diagnóstico es trombosis venosa, padecimiento de por vida y de alto riesgo, sin posibilidad de cura, solo controlable. En junio se hizo la entrega por parte de la delegada de Semujer región Costa Grande, María Delia Figueroa Salas.
El pasado 1° de julio se tomó protesta a los comisarios municipales de Benito Juárez, del período 2010-2011, de las cuales se tiene en la comunidad de Los Toros a María Elba Jiménez Nava y en Llano de la Puerta a Ana Luisa Bailón. El año pasado se tuvo igual representación: sólo dos mujeres en la comunidad de Las Tunas con Irma de la Cruz Galeana que se distinguió por su capacidad de gestión, ya que en ese año se llevó a cabo el proyecto de la carretera a esta comunidad, en Los Toros con Adelina Nogueda Radilla; sin embargo, en el universo de desigualdades existentes ya es un avance contar con mujeres que representen a la población femenina en las comunidades.
Como Dirección de la Mujer se buscarán los mecanismos para sensibilizar a los representantes de los partidos políticos de la necesidad de que en esos procesos la equidad de género sea una prioridad y su conformación sea en un 50 por ciento representada por mujeres y el otro 50 por ciento por hombres.
Fuente: Dirección de la Mujer de Benito Juárez, Guerrero
El pasado 1° de julio se tomó protesta a los comisarios municipales de Benito Juárez, del período 2010-2011, de las cuales se tiene en la comunidad de Los Toros a María Elba Jiménez Nava y en Llano de la Puerta a Ana Luisa Bailón. El año pasado se tuvo igual representación: sólo dos mujeres en la comunidad de Las Tunas con Irma de la Cruz Galeana que se distinguió por su capacidad de gestión, ya que en ese año se llevó a cabo el proyecto de la carretera a esta comunidad, en Los Toros con Adelina Nogueda Radilla; sin embargo, en el universo de desigualdades existentes ya es un avance contar con mujeres que representen a la población femenina en las comunidades.
Como Dirección de la Mujer se buscarán los mecanismos para sensibilizar a los representantes de los partidos políticos de la necesidad de que en esos procesos la equidad de género sea una prioridad y su conformación sea en un 50 por ciento representada por mujeres y el otro 50 por ciento por hombres.
Fuente: Dirección de la Mujer de Benito Juárez, Guerrero