Taller sobre cáncer de mama


El Instituto de la Mujer Sahuayense llevó a cabo el viernes 13 de marzo el Taller de Cáncer de Mama en la telesecundaria de la comunidad del Rincón de San Andrés. Se les dio la información acerca de ¿qué era?, causas, síntomas, factores de riesgo, prevención, pronóstico y posibles complicaciones.

¿Qué es? Un crecimiento maligno del tejido mamario. El cáncer se puede extender fundamentalmente a los ganglios linfáticos cercanos y menos frecuentemente a órganos a distancia (pulmones, pleura, hueso, pelvis e hígado). Raro en hombres (aunque posible) y en mujeres por debajo de los 30 años, con mayor incidencia entre los 45 y los 65, aumenta después de la menopausia.

Causas

Desconocidas. Se han descrito dos alteraciones genéticas que predisponen al mismo en los genes BCR1 y 2, aunque éstas sólo justifican menos del cinco por ciento del total de los cánceres de mama (se constata la alteración en estos genes en una de cada 200 mujeres).

Síntomas

Los síntomas más característicos son: asintomático al principio; retracción del pezón; bultos en mama o en axilas.

Factores de riesgo

Mujeres por encima de los 50; historia familiar de cáncer de mama (grupo en el que se incluyen las pacientes con las citadas mutaciones genéticas), por lo que quizás las mujeres con historia familiar importante, varias familiares consanguíneas directas diagnosticadas de cáncer de mama podrían someterse a las pruebas para detectarlas; caso de ser positivas, los expertos aconsejarán el mejor plan individualizado de tratamiento y un seguimiento muy estricto; antecedente de cáncer de mama; exposición a radiaciones; pacientes con cáncer de ovario o endometrio.

Prevención

Examinar las mamas; observar un examen ginecológico regular/anual; mamografía de base entre los 35 y 40 años, posteriormente revisión periódica en principio anual; la lactación natural reduce la aparición de cáncer de mama.

Diagnóstico

Deben valorarse todas las opciones y ser explicadas en profundidad.

Tratamiento

A veces sólo la cirugía para extirpar los nódulos, bultos ó ganglio linfáticos es la solución: otra solución es extirpar todo el pecho; terapia radiactiva; quimioterapia y hormonas, en otros casos.

Posibles complicaciones

Metástasis en otros órganos; reacciones adversas a la radiación o quimioterapia.

Pronóstico

La mayoría son curables si se detectan a tiempo.

Fuente: Instituto de la Mujer de Sahuayo, Michoacán