Informe trimestral del Instituto Municipal de la Mujer de Zamora


En febrero se realizaron las siguientes actividades:

Gestiones y vinculaciones con las diversas universidades para la presentación de los resultados arrojados en el diagnóstico situacional por las encuestas del Instituto Municipal de la Mujer Zamora, para que con ello se realice el planteamiento de intervención para combatir la violencia que se esta viviendo en el municipio.

Se comenzó con el establecimiento de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en conjunto con el DIF municipal.

Se dicto la conferencia “Violencia en el Noviazgo”, la cual fue impartida por Fidel Ceja Ponce, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora, el 12 de febrero del 2010 a las 12:00 horas.

Durante marzo se realizaron, en conjunto con el DIF municipal, varias actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, las cuales tienen como objetivo que la mujer se informe sobre temas de importancia para ellas y que a su vez esta información sea clara y precisa para que sepan emplearla en sus vidas.

En la Semana 1 al 5 de marzo se dio inicio a la semana de la mujer en el Auditorio del DIF municipal, donde el presidente municipal, José Alfonso Martínez Vázquez, y su esposa, Linda May Rodríguez, presidenta del DIF municipal, dieron el banderazo de inicio para la semana de la mujer.

En primera instancia se tuvieron diversas conferencias impartidas por personalidades especializadas en los temas y que fueron basadas en la mujer, las cuales eran:
“La Mujer y la Adopción”
“Descubriendo mi Experiencia y Placer Sexual”
“Control y Manejo de Peso”
“Mitos y Realidades del Síndrome Metabólico”
“Cáncer de Mama”
“Pensión Alimenticia”
“Automaquillaje”
“Cómo detectar la Anorexia y la Bulimia”

Para dichas conferencias, el Instituto de la Mujer le brindó ayuda al DIF en cuestiones de apoyo técnico en la proyección del tema, acomodo de la gente que acudió a las diversas conferencias, en la presentación de algunos de los exponentes, así como en la entrega de reconocimiento del expositor. También en casos muy específicos y particulares, pero sobre todo se les apoyó en la captura y registro de la gente asistente a dichas conferencias que en su mayoría era gente que pertenece al programa de Oportunidades e instituciones educativas.

Dentro de la misma semana fue preparada por el Instituto Municipal de la Mujer, encabezada por la directora, Beatriz Bibriesca Godoy, una conferencia denominada “La mujer de Ayer y Hoy”, expuesta por Alberto Flores Hernández, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural y de las Artes a las 11:00 horas.

Para lo cual se realizaron actividades de gestión para el salón, acomodo de material que se requería para llevar a cabo el evento y el registro de la gente asistente así como del enlistado.

Para el 8 de marzo, a las 17:00 horas, se le brindó el apoyo a Gerardo Charreton Ortega, coordinador del Departamento de Música y Arte Sonoro del Centro Cultural y de las Artes, para el evento que ellos organizaron para conmemorar el Día de la Mujer. Este evento tuvo exposición de pinturas elaboradas por mujeres del centro de las Artes, también conferencias donde se hacia la semblanza de la mujer en el paso del tiempo.

El miércoles 10 de marzo se tuvo la presentación de un Foro denominado “Legislemos por la Equidad”, donde se presentaron las tres nuevas leyes aprobadas por el Congreso del estado: por la no violencia, la igualdad y la no discriminación. Estas leyes fueron presentadas por las diputadas del Congreso del estado. Para dicho evento se presentaron personalidades destacadas como regidores, directores, jueces, licenciados, diversos grupos pertenecientes al DIF municipal, instituciones educativas, entre otras.

Dentro de este evento también se hizo el reconocimiento a Cecilia Castillo, la cual fue reconocida por su grandiosa labor que desde que era niña, en conjunto con su padre, han estado realizando con los presos en el Cereso de Zamora, a los cuales les llevan la palabra de Dios, la comunión y alimentos, entre otras cosas.

El 11 de marzo, Beatriz Bibriesca Godoy, junto con Yunuen Magdalena Torres Toscazo, en el programa “Zamora Joven” de la estación de radio 1490 de AM trasmitido de 20:00 a 21:00 horas para dar a conocer las tres leyes que fueron aprobadas por el Congreso del estado a favor de la mujer, que fueron presentadas en el Foro para que la ciudadanía conozca de estas leyes y que también sepan de las instituciones que pueden apoyarles y cuáles son los servicios que presta el Instituto Municipal de la Mujer.

El miércoles 16 de marzo se tuvo el evento en el Cereso de Zamora para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con las mujeres recluidas. En este día se les dio a las internas una charla de autoestima con la intención de motivarles para que no se den por vencidas ante la situación en la que se encuentran y para que a su vez sepan y reconozcan su valor como mujeres.

Con esto se les brindó una sesión de maquillaje y peinado como reafirmación del tema de autoestima que se les impartió y por otro lado para que tuvieran un tiempo de relajación y atención que les hiciera sentir y saberse lo especiales que son. Dicho evento se realizo en las instalaciones del Cereso en el área de mujeres y tuvo una duración cuatro horas y media. También se contó con la presencia de un grupo musical integrado por internos del mismo Cereso, los cuales cantaron las mañanitas a las internas.

El 24 de marzo se firmó el convenio con el Centro de Estudios Superiores de Zamora “1 de Mayo”, con el cual se pretende trabajar en el área preventiva de la violencia que se está viviendo en la actualidad en la ciudad de Zamora, esto a través de programas que estarán enfocados en dicho tema.

Para este mismo día se acudió al Foro de Discusión organizado por el Voluntariado Interamericano para Desarrollo Asistencial A.C. denominado ¡YA BASTA DE VIOLENCIA!, el cual se llevó a cabo en la Cámara de Comercio ubicado en calle Colón # 16 Poniente a las 10:00 horas.

Durante el mes de abril se realizaron varias actividades por parte del Instituto Municipal de la Mujer, las cuales se han estado enfocando en la prevención de la violencia que se está padeciendo en estos tiempos.

En este mes se trabajó con el Centro de Rehabilitación denominado “ALIANZA”, ubicado sobre la Av. Juárez #458. Cabe mencionar que en este centro ya se ha estado trabajando desde principios del año, con la colaboración de personal del Instituto Municipal de la Mujer (Departamentos de Psicología, Trabajo Social y Jurídico), así como con gente de diversas instituciones que han colaborado con el objetivo de apoyar en su proceso de rehabilitación de los jóvenes que se encuentran en dicho lugar, a través de diversas charlas como: autoestima, asesoría jurídica, primeros auxilios, etc.

En primera instancia se manejó la charla de autoestima, impartido por Paulina López, charla en la cual se les presentó teoría y se trabajó con una dinámica para reafirmar el tema que se les había planteado.

Se solicitó el apoyo de Protección Civil Zamora, con el curso denominado PRIMER RESPONDIENTE, el cual fue impartido por Gualberto López Rodríguez, teniendo una duración de 12 horas. El curso se llevó a cabo los días 13, 15 y 20 de abril a las 9:30 horas en las instalaciones del Centro de Rehabilitación ALIANZA. Este curso cumplió con su objetivo, el cual era que los internos del Centro de Rehabilitación tuvieran los conocimientos básicos de primeros auxilios para que puedan ayudar a cualquier persona que lo necesite, ya sea en su propia familia, compañeros o gente externa y de este modo ayudar en el proceso de rehabilitación, el cual representa la importancia de dicha intervención.

En este mes se participó en el evento organizado por parte del gobierno federal para continuar respaldando a los gobiernos municipales en su responsabilidad de incorporar la perspectiva de género en el desempeño, aplicación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, a través de consolidar el funcionamiento de las instancias municipales de la mujer al reconocer de manera transversal la perspectiva de género y lograr el adelanto de las mujeres. Con esto facilitar el acceso de las instancias municipales de la mujer a los recursos del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres 2010 (FODEIMM). Este evento tenía como finalidad la realización de talleres de capacitación para la elaboración de proyectos, impartidos por personal del INMUJERES.

El taller se llevó a cabo el 15,16 y 17 de abril, con sede en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Fuente: Instituto Municipal de la Mujer de Zamora, Michoacán