Al cierre del primer semestre del presente ejercicio, un total de 18 Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), de las 51 que trabajan ya en distintos ayuntamientos de Hidalgo, se beneficiaron con dos millones de pesos para la elaboración de estrategias y talleres que promuevan la equidad de género.
Carmen Dorantes, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, señaló que estos recursos representan casi un 30 por ciento de avance financiero sobre el tope presupuestal de seis millones 700 mil pesos a los que se pretende acceder como resultado de los proyectos concursados por 43 Instancias Municipales en el Fondo de Apoyo que se promueve a través del Instituto Nacional de las Mujeres.
Con ello, agregó, se fortalecerá su capacidad de incidencia en los procesos de formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal.
Por su parte, Nidia Solano Mora, subdirectora de Institucionalización de la Perspectiva de Género del IHM, mencionó que “con estos recursos, cada instancia podrá realizar diagnósticos a fin de conocer la situación de las mujeres en su municipio, visto como un proceso de construcción de información desagregada por sexo y la elaboración de análisis de indicadores a fin de que sustenten la toma de decisiones para elaborar e instrumentar estrategias de atención a las mujeres en materia de igualdad”.
Al hablar de la forma en cómo se consigue el reforzamiento de los proyectos que desde los municipios impulsan las titulares de las IMM, obteniendo así la creación de redes comunitarias e interinstitucionales, Solano Mora, especificó:
“Tenemos reuniones regionales donde se realizan análisis FODA (fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas) de cada uno de los planes de trabajo de las instancias y así conseguimos orientar aquellas actividades de carácter asistencial para potenciarlas con estrategias, que van enfocadas a lograr el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de las mujeres, fortaleciendo liderazgos comunitarios, estimulando la creación de redes y promoviendo la transversalidad de la perspectiva de género.
“La tarea no ha sido sencilla, el trabajo puesto en marcha contiene varias vertientes; desde la publicación de materiales didácticos, folletos, trípticos, videos, campañas de difusión, reformas al Bando de Policía y Gobierno, hasta la suscripción del Acuerdo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, entre otros; todo para conseguir la creación de más IMM”, relató la subdirectora del IHM.
Los resultados hoy son visibles: existen 51 Instancias Municipales de las Mujeres creadas y ratificadas por acuerdo de Cabildo; de éstas, 43 participaron en el FODEIMM y de ellas, hasta la fecha, 18 cuentan con recursos federales, acentuó.
Carmen Dorantes, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, señaló que estos recursos representan casi un 30 por ciento de avance financiero sobre el tope presupuestal de seis millones 700 mil pesos a los que se pretende acceder como resultado de los proyectos concursados por 43 Instancias Municipales en el Fondo de Apoyo que se promueve a través del Instituto Nacional de las Mujeres.
Con ello, agregó, se fortalecerá su capacidad de incidencia en los procesos de formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal.
Por su parte, Nidia Solano Mora, subdirectora de Institucionalización de la Perspectiva de Género del IHM, mencionó que “con estos recursos, cada instancia podrá realizar diagnósticos a fin de conocer la situación de las mujeres en su municipio, visto como un proceso de construcción de información desagregada por sexo y la elaboración de análisis de indicadores a fin de que sustenten la toma de decisiones para elaborar e instrumentar estrategias de atención a las mujeres en materia de igualdad”.
Al hablar de la forma en cómo se consigue el reforzamiento de los proyectos que desde los municipios impulsan las titulares de las IMM, obteniendo así la creación de redes comunitarias e interinstitucionales, Solano Mora, especificó:
“Tenemos reuniones regionales donde se realizan análisis FODA (fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas) de cada uno de los planes de trabajo de las instancias y así conseguimos orientar aquellas actividades de carácter asistencial para potenciarlas con estrategias, que van enfocadas a lograr el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de las mujeres, fortaleciendo liderazgos comunitarios, estimulando la creación de redes y promoviendo la transversalidad de la perspectiva de género.
“La tarea no ha sido sencilla, el trabajo puesto en marcha contiene varias vertientes; desde la publicación de materiales didácticos, folletos, trípticos, videos, campañas de difusión, reformas al Bando de Policía y Gobierno, hasta la suscripción del Acuerdo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, entre otros; todo para conseguir la creación de más IMM”, relató la subdirectora del IHM.
Los resultados hoy son visibles: existen 51 Instancias Municipales de las Mujeres creadas y ratificadas por acuerdo de Cabildo; de éstas, 43 participaron en el FODEIMM y de ellas, hasta la fecha, 18 cuentan con recursos federales, acentuó.
Fuente: Instituto Hidalguense de las Mujeres