El ayuntamiento de Coquimatlán, el DIF municipal y la Instancia Municipal de la Mujer Coquimatlense trabajan en forma coordinada en beneficio de la mujer.
Su principal preocupación son esas mujeres que día a día trabajan y se esfuerzan por tener un mejor futuro, por esas mujeres luchonas, aferradas, dignas profesionistas o amas de casas, madres solteras o esposas, empresarias o campesinas, mujeres al fin mujeres de valía.
También a esas mujeres golpeadas, humilladas, limitadas, reprimidas. A mujeres coartadas de sus potencialidades y talentos.
Razón por la cual en la administración presidida por Florencio Llamas Acosta, se consolidó el Instituto Municipal de la Mujer Coquimatlense, que emana de las estrategias estatales y federales destinadas a la reivindicación del rol femenino en la vida social, económica, cultural y política de nuestro país.
Conscientes de que la instancia de mujer no es un espacio para la radicalización feminista, sino que es un espacio para la formación, defensa, apoyo y desarrollo integral de la mujer de Coquimatlán.
OBJETIVOS ALCANZDOS.
· La instalación y el excelente funcionamiento de la teleaula, la cual ya se le está dando el uso adecuado con charlas, pláticas y talleres a jóvenes y de diversas escuelas secundarias del municipio y a público en general. La instalación de este equipo ascendió a la cantidad de 97 mil pesos, los cuales fueron bajados de un programa que el ICM tiene para así poder atender algunas de las demandas que ha venido haciendo la ciudadanía del municipio.
· La instalación y funcionamiento de la biblioteca virtual en donde se cuenta con material bibliográfico y virtual que es y seguirá siendo de mucha ayuda a los jóvenes y público en general, además de que se cuenta con un equipo de cómputo en donde podrán hacer las consultas de los libros que están buscando y encontrar la localización de los mismos con el tema de importancia. Este nuevo programa que se encuentra operando en las instalaciones del DIF en el Departamento de la Mujer asciende a la cantidad de 54 mil pesos.
· Sensibilización de las y los funcionarios públicos y comunidad en general.
31 sesiones de capacitación con la asistencia de mil 630 mujeres y hombres, de los cuales se sigue capacitando a los encargados de cada una de las comunidades para que ellos continúen con las dudas que llegaran a presentarse entre los pobladores. Los temas que se impartieron en las capacitaciones fueron:
· Género y Violencia
· Enfoque de Género
· Liderazgo
· Políticas con enfoque de Género
· Desarrollo Local Municipal
· Derechos Humanos
· Participación de hombres y mujeres en las labores domésticas
· Violencia Doméstica
· Tipos de Violencia
· Género y Familia
· Género y Religión
· Género y Política
· Género y Educación
· Género en lo laboral
· Prevención de Violencia en el Noviazgo
· Masculinidad y Violencia
· Estrategias de intervención de Violencia Intrafamiliar
Se participó en la capacitación a capacitadoras mediante ocho talleres, durante 2008, que dieron inicio en agosto y concluyeron en noviembre cubriendo ocho horas en cada uno de los talleres, en los cuales se realizaron clínicas prácticas, la aplicación de evaluaciones de conocimiento para poder otorgar el certificado de capacitación. La Dirección de la Mujer de Coquimatlán fue una de las cuatro direcciones de los diez municipios que recibió esa certificación del Instituto Nacional de las Mujeres por haber cumplido con clínicas prácticas y haber aprobado todas las evaluaciones aplicadas para poder hacer la certificación.
· Se participó en la Feria Estatal de la Mujer, en donde las comunidades de la Sidra y Algodonal participaron con la exposición de los productos del taller de huarache, como también una exposición fotográfica de las actividades que se han desempeñado en cada una de las comunidades.
· Mediante la firma de Acuerdo Nacional para la Igualdad de Mujeres y Hombres se participó en el taller de Presupuesto y Planeación con Perspectiva de Género, en el cual participó la Dirección de la Mujer, Tesorería y Dirección de Finazas del ayuntamiento de Coquimatlán.
· Se llevó a cabo la presentación del Libro “Con olor a nardos”, de Mercedes Ballesteros Silva, en donde se contó con la presencia de 156 personas, entre ellas la directora del Instituto Colimense, Ana Cecilia García Luna, como Florencio Llamas Acosta, presidente municipal.
· Dentro de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, se llevó a cabo una sesión solemne de cabildo en donde se eligió como la mujer del año 2009 a Catalina Zamora por su trayectoria profesional y laboral. También se rindió homenaje a cuatro mujeres más por su trayectoria de vida, por impulsar el deporte, por servicio al turista y por su trayectoria educativa.
· La celebración del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo también en las comunidades de la Sidra, Esperanza, Jala, Chical, P. Juárez y la cabecera municipal, en donde se contó con: asistencia jurídica, atención psicológica, asistencia médica, cine debate, teatro con los temas de amor y educamos a nuestros hijos e hijas, credencialización de la mujer, participación de la condoneta, conferencias y talleres para los jóvenes, limpieza dental y bucal, entre otras.
· Se capacitó a elementos de Seguridad Pública del ayuntamiento de Coquimatlán a los dos turnos de trabajo. Los temas impartidos fueron: violencia laboral y género en el trabajo, en donde los elementos de Seguridad Pública tomaron con mucho gusto y responsabilidad esta capacitación, lo cual vino a mejorar su desempeño laboral y su participación en las labores domésticas en cada uno de sus respectivos hogares.
· Se capacitó a funcionarios y funcionarias del ayuntamiento con el tema sensibilización a las instituciones y empresas para lograr la igualdad en la contratación de hombres y mujeres.
Se participó en la capacitación para la elaboración de proyectos de FODEIM 2009, en donde se elaboró un proyecto para la elaboración de un diagnóstico, el cual servirá para conocer la situación real de las mujeres en el municipio y así poder realizar las líneas de acción necesarias, como también capacitación a funcionarios y funcionarias públicas, ya que los proyectos se dividen en tres A (equipamiento), B (capacitación y diagnóstico), C (promoción). En esta ocasión se participó en el B, que asciende a la cantidad de 200 mil pesos.
· En la Semana Nacional de Migración llevamos a cabo, del 20 al 24 de octubre, en conjunto con el Ayuntamiento, el Instituto Colimense, entre otras organizaciones, las siguientes actividades:
1. Lunes 20: cine debate en la comunidad de Sidra, teniendo como espacio la casa ejidal de la misma comunidad, con la película Bajo la misma luna, con una asistencia de 47 personas.
2. Martes 21: cine debate en la casa ejidal de la comunidad de Jala con la película Un día sin mexicanos, la asistencia de 39 personas.
3. Miércoles 22: cine debate en el jardín de la comunidad de la Esperanza, con la película Ángeles con garras de acero, con una asistencia de 52 personas.
4. Jueves 23: cine debate en la casa de usos múltiples de la comunidad de Agua Zarca, con una asistencia de 43, con la película de Un día sin mexicanos.
5. Viernes 24: cine debate en la comunidad de Chical, teniendo como espacio el centro de convivencia de la tercera edad, con la asistencia de 48 personas con la película Bajo la misma luna.
Fuente: Instancia Municipal de la Mujer Coquimatlense
Su principal preocupación son esas mujeres que día a día trabajan y se esfuerzan por tener un mejor futuro, por esas mujeres luchonas, aferradas, dignas profesionistas o amas de casas, madres solteras o esposas, empresarias o campesinas, mujeres al fin mujeres de valía.
También a esas mujeres golpeadas, humilladas, limitadas, reprimidas. A mujeres coartadas de sus potencialidades y talentos.
Razón por la cual en la administración presidida por Florencio Llamas Acosta, se consolidó el Instituto Municipal de la Mujer Coquimatlense, que emana de las estrategias estatales y federales destinadas a la reivindicación del rol femenino en la vida social, económica, cultural y política de nuestro país.
Conscientes de que la instancia de mujer no es un espacio para la radicalización feminista, sino que es un espacio para la formación, defensa, apoyo y desarrollo integral de la mujer de Coquimatlán.
OBJETIVOS ALCANZDOS.
· La instalación y el excelente funcionamiento de la teleaula, la cual ya se le está dando el uso adecuado con charlas, pláticas y talleres a jóvenes y de diversas escuelas secundarias del municipio y a público en general. La instalación de este equipo ascendió a la cantidad de 97 mil pesos, los cuales fueron bajados de un programa que el ICM tiene para así poder atender algunas de las demandas que ha venido haciendo la ciudadanía del municipio.
· La instalación y funcionamiento de la biblioteca virtual en donde se cuenta con material bibliográfico y virtual que es y seguirá siendo de mucha ayuda a los jóvenes y público en general, además de que se cuenta con un equipo de cómputo en donde podrán hacer las consultas de los libros que están buscando y encontrar la localización de los mismos con el tema de importancia. Este nuevo programa que se encuentra operando en las instalaciones del DIF en el Departamento de la Mujer asciende a la cantidad de 54 mil pesos.
· Sensibilización de las y los funcionarios públicos y comunidad en general.
31 sesiones de capacitación con la asistencia de mil 630 mujeres y hombres, de los cuales se sigue capacitando a los encargados de cada una de las comunidades para que ellos continúen con las dudas que llegaran a presentarse entre los pobladores. Los temas que se impartieron en las capacitaciones fueron:
· Género y Violencia
· Enfoque de Género
· Liderazgo
· Políticas con enfoque de Género
· Desarrollo Local Municipal
· Derechos Humanos
· Participación de hombres y mujeres en las labores domésticas
· Violencia Doméstica
· Tipos de Violencia
· Género y Familia
· Género y Religión
· Género y Política
· Género y Educación
· Género en lo laboral
· Prevención de Violencia en el Noviazgo
· Masculinidad y Violencia
· Estrategias de intervención de Violencia Intrafamiliar
Se participó en la capacitación a capacitadoras mediante ocho talleres, durante 2008, que dieron inicio en agosto y concluyeron en noviembre cubriendo ocho horas en cada uno de los talleres, en los cuales se realizaron clínicas prácticas, la aplicación de evaluaciones de conocimiento para poder otorgar el certificado de capacitación. La Dirección de la Mujer de Coquimatlán fue una de las cuatro direcciones de los diez municipios que recibió esa certificación del Instituto Nacional de las Mujeres por haber cumplido con clínicas prácticas y haber aprobado todas las evaluaciones aplicadas para poder hacer la certificación.
· Se participó en la Feria Estatal de la Mujer, en donde las comunidades de la Sidra y Algodonal participaron con la exposición de los productos del taller de huarache, como también una exposición fotográfica de las actividades que se han desempeñado en cada una de las comunidades.
· Mediante la firma de Acuerdo Nacional para la Igualdad de Mujeres y Hombres se participó en el taller de Presupuesto y Planeación con Perspectiva de Género, en el cual participó la Dirección de la Mujer, Tesorería y Dirección de Finazas del ayuntamiento de Coquimatlán.
· Se llevó a cabo la presentación del Libro “Con olor a nardos”, de Mercedes Ballesteros Silva, en donde se contó con la presencia de 156 personas, entre ellas la directora del Instituto Colimense, Ana Cecilia García Luna, como Florencio Llamas Acosta, presidente municipal.
· Dentro de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, se llevó a cabo una sesión solemne de cabildo en donde se eligió como la mujer del año 2009 a Catalina Zamora por su trayectoria profesional y laboral. También se rindió homenaje a cuatro mujeres más por su trayectoria de vida, por impulsar el deporte, por servicio al turista y por su trayectoria educativa.
· La celebración del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo también en las comunidades de la Sidra, Esperanza, Jala, Chical, P. Juárez y la cabecera municipal, en donde se contó con: asistencia jurídica, atención psicológica, asistencia médica, cine debate, teatro con los temas de amor y educamos a nuestros hijos e hijas, credencialización de la mujer, participación de la condoneta, conferencias y talleres para los jóvenes, limpieza dental y bucal, entre otras.
· Se capacitó a elementos de Seguridad Pública del ayuntamiento de Coquimatlán a los dos turnos de trabajo. Los temas impartidos fueron: violencia laboral y género en el trabajo, en donde los elementos de Seguridad Pública tomaron con mucho gusto y responsabilidad esta capacitación, lo cual vino a mejorar su desempeño laboral y su participación en las labores domésticas en cada uno de sus respectivos hogares.
· Se capacitó a funcionarios y funcionarias del ayuntamiento con el tema sensibilización a las instituciones y empresas para lograr la igualdad en la contratación de hombres y mujeres.
Se participó en la capacitación para la elaboración de proyectos de FODEIM 2009, en donde se elaboró un proyecto para la elaboración de un diagnóstico, el cual servirá para conocer la situación real de las mujeres en el municipio y así poder realizar las líneas de acción necesarias, como también capacitación a funcionarios y funcionarias públicas, ya que los proyectos se dividen en tres A (equipamiento), B (capacitación y diagnóstico), C (promoción). En esta ocasión se participó en el B, que asciende a la cantidad de 200 mil pesos.
· En la Semana Nacional de Migración llevamos a cabo, del 20 al 24 de octubre, en conjunto con el Ayuntamiento, el Instituto Colimense, entre otras organizaciones, las siguientes actividades:
1. Lunes 20: cine debate en la comunidad de Sidra, teniendo como espacio la casa ejidal de la misma comunidad, con la película Bajo la misma luna, con una asistencia de 47 personas.
2. Martes 21: cine debate en la casa ejidal de la comunidad de Jala con la película Un día sin mexicanos, la asistencia de 39 personas.
3. Miércoles 22: cine debate en el jardín de la comunidad de la Esperanza, con la película Ángeles con garras de acero, con una asistencia de 52 personas.
4. Jueves 23: cine debate en la casa de usos múltiples de la comunidad de Agua Zarca, con una asistencia de 43, con la película de Un día sin mexicanos.
5. Viernes 24: cine debate en la comunidad de Chical, teniendo como espacio el centro de convivencia de la tercera edad, con la asistencia de 48 personas con la película Bajo la misma luna.
Fuente: Instancia Municipal de la Mujer Coquimatlense