En el recién creado municipio de Tulum, el pasado 8 de julio se efectuó el nombramiento de la titular de la Instancia Municipal de la Mujer y la entrega de equipamiento y arranque del programa federal PAIMEF 2009 debido a que, en beneficio de la población, el Ayuntamiento de Tulum y el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) promueve y fomenta las condiciones que posibiliten la no discriminación, la equidad, la igualdad de oportunidades, de trato entre los géneros de la toma de decisiones y de los beneficios del desarrollo, el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, económica, social, cultural y familiar del estado de Quintana Roo.
En este marco y con los recursos del programa federal “Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, PAIMEF 2009”, en ese municipio se realizó un Taller de Formación de Instructores para capacitación de fuerzas policiacas en materia de atención a casos de violencia de género en el ámbito familiar; se creó una Unidad Itinerante de Atención Jurídica y Psicológica a mujeres víctimas de violencia de género; un Programa "Voces Jóvenes en contra de la Violencia de Género", con el tema prevenir la violencia en el noviazgo.
Cabe recordar que la Ley del Instituto Quintanarroense de la Mujer (publicada el 2 de junio de 2008), en su capítulo III, artículo IV, párrafo XXII, hace mención en sus atribuciones de impulsar la creación de Instancias Municipales de la Mujer.
En este marco y con los recursos del programa federal “Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, PAIMEF 2009”, en ese municipio se realizó un Taller de Formación de Instructores para capacitación de fuerzas policiacas en materia de atención a casos de violencia de género en el ámbito familiar; se creó una Unidad Itinerante de Atención Jurídica y Psicológica a mujeres víctimas de violencia de género; un Programa "Voces Jóvenes en contra de la Violencia de Género", con el tema prevenir la violencia en el noviazgo.
Cabe recordar que la Ley del Instituto Quintanarroense de la Mujer (publicada el 2 de junio de 2008), en su capítulo III, artículo IV, párrafo XXII, hace mención en sus atribuciones de impulsar la creación de Instancias Municipales de la Mujer.
En ese sentido, el IQM, en coordinación con el Ayuntamiento de Tulum, a través del cabildo, aprobó el 5 de junio la creación de la Coordinación de Equidad de Género del municipio, brindando de esta manera la oportunidad a niñas y mujeres del municipio de acceder a programas y proyectos para su desarrollo en lo social, económico y político.
Asimismo, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, colabora con los gobiernos de las entidades federativas y municipios, mediante la realización de diversas acciones en materia de política social y bienestar común, así como la integración de la perspectiva de género en los programas de Desarrollo Social, de acuerdo con lo establecido en el objetivo 16 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 3, relativo a la igualdad de oportunidades.
El evento estuvo presidido por el presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal. la nueva titular de la Instancia Municipal de la Mujer en ese municipio, Tania Nerubia Valladares Blanco, la directora general del IQM, Cecilia Rosalía Loria Marín; la delegada del IQM en Tulum, Concepción Higadera Ayala.
El evento estuvo presidido por el presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal. la nueva titular de la Instancia Municipal de la Mujer en ese municipio, Tania Nerubia Valladares Blanco, la directora general del IQM, Cecilia Rosalía Loria Marín; la delegada del IQM en Tulum, Concepción Higadera Ayala.
Fuente: Instituto Quintanarroense de la Mujer