Capacita IMMujeres Culiacán a funcionariado municipal en temática de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas

El Instituto municipal de las Mujeres de Culiacán inició un programa de capacitación en temática de derechos humanos de los pueblos indígenas con la finalidad de que el personal de las diversas áreas de la administración pública municipal tenga otra perspectiva sobre la implementación de políticas públicas que propicien una mayor protección sobre los derechos humanos de las comunidades indígenas.
La directora de esta paramunicipal, Martha Patricia Castro López, informó que el tema de capacitación en derechos humanos dirigido hacia las y los servidores públicos ha sido de suma importancia, ya que a la fecha se han desarrollado diversas conferencias y talleres sobre el tema impartidos por especialistas en la temática.
“En el caso de la capacitación en derechos humanos de los pueblos indígenas, éstas se implementan en diversas fechas para poder abarcar las distintas áreas de la administración y a la fecha se ha impartido ya a personal de las oficinas del edificio principal, síndicos, comisariado, personal administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y de Servicios Públicos municipales, así como al funcionariado administrativo y operativo de la Junta municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán”, precisó Castro López.
Los cursos son desarrollados por los investigadores Cresencio Ramírez Sánchez, director de la Comisión para Atención de Comunidades Indígenas de la SEDESHU, y por Lydia Ojeda Esquerra, jefa del Departamento  de Investigación del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, quienes han expuesto el tema en diversas perspectivas complementando así la capacitación de las personas asistentes.
Donación de libros por parte de Editorial UAS
El Instituto municipal de las Mujeres de Culiacán recibió de parte de la Editorial UAS la donación de material bibliográfico diverso para consulta y capacitación  del personal que labora en esta dependencia, expresó la directora de la paramunicipal.
La funcionaria municipal explicó que con este acervo bibliográfico se crea el Centro de Documentación de Equidad de Género, con el cual el Ayuntamiento de Culiacán fortalece su condición de municipio promotor de la equidad de género.
“Con esta importante donación de libros, el personal que labora en esta institución podrá acceder a una mayor gama bibliográfica, toda vez que tendrán al alcance la consulta de ejemplares valiosos de las diversas temáticas  que se manejan en el Instituto de las Mujeres”, puntualizó Castro López, al recibir de parte de Diana Gallardo, responsable del área de difusión de Editorial UAS, la bibliografía.
Asimismo, la directora del Instituto de las Mujeres precisó que por parte de Editorial UAS se donaron 104 títulos, entre los que destacan varios ejemplares sobre derechos de la mujer y derechos a la no discriminación; derechos de los niños, niñas y adolescentes; la mujer ejecutiva, y mujeres: factor de cambio, entre muchos más temas que vienen a incrementar el material bibliográfico con que ya cuenta el Instituto.
Entrega de certificados de primaria y secundaria
Al precisar que uno de los ejes fundamentales de trabajo ha sido el impulso a la educación, la directora general del Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán entregó 19 certificados de primaria y secundaria a integrantes del programa Tu Estudio Cuenta que concluyeron sus estudios de nivel básico.
Expresó que el Programa Tu Estudio Cuenta fue instituido con la finalidad de impulsar en la población la educación, por lo que este programa apoya tanto a hombres como a mujeres para salir adelante y culminar sus estudios básicos de primaria y secundaria, así como de bachillerato, con lo cual la igualdad de género entre mujeres y hombres será realmente palpable.
Capacita IMMujeres Culiacán al funcionariado municipal en el tema de Igualdad
Con el objetivo de continuar con la capacitación en materia de igualdad hacia el interior de la administración pública municipal, el Instituto municipal de las Mujeres de Culiacán desarrolló la conferencia “Retos y Avances para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, impartida por la doctora Rosa Cobo Bedia, decana de la Universidad de la Coruña, España.
En su mensaje, Martha Patricia Castro López expresó que siempre ha sido interés la capacitación interna sobre temas que lleven a alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres que día a día desarrollan actividades de beneficio a la ciudadanía y, con ello, lograr hacer de Culiacán un municipio comprometido con la promoción de programas de equidad de género.
En su exposición, la doctora Cobo Bedia analizó los grandes avances que ha tenido la mujer a nivel mundial y habló  sobre  el derecho de las mujeres a obtener oportunidades laborales reconocidas, además de su papel diario de madres de familia y amas de casa.
Finalmente, la directora del Instituto de las Mujeres en Culiacán agradeció la participación de la doctora Rosa Cobo al plantear el tema de igualdad de una manera muy amena y documentada,  así como la asistencia del director de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Culiacán, Jorge Bernardo Sotelo Sánchez, del Director de Educación Municipal, Martin Olea Rochín,  y del personal del  Instituto Sinaloense de las Mujeres, del Centro de Políticas de Género de la UAS,  de la Junta de Agua Potable,  de la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal  SSPYTM y de las áreas de Desarrollo Económico, Recursos Humanos, Delegación Sur, COPAVI, Inspección y Vigilancia, Educación y Sindicaturas, entre muchas más.
Fuente: Instituto de las Mujeres de Culiacán