
En México una de cada cinco mujeres y uno de cada 11 hombres
han reportado haber vivido violencia sexual antes de los 12 años y el 68 por
ciento de los casos de violencia sexual infantil ocurren en el domicilio de la
o el menor de edad, en tanto que el 32 por ciento se presenta en otros lugares
como la escuela, baños, tiendas o centros comerciales.
Las agresiones ocurren en espacios cerrados y en el 71 por
ciento de los casos el agresor es un familiar o conocido; generalmente quienes
más cometen este delito suelen ser los propios padres de la víctima, de ahí le
siguen sus padrastros, abuelos, tíos, hermanos adolescentes, primos, las
personas que trabajan en la casa, maestros y las madres.
En el 98 por ciento de los casos, el agresor utiliza la
violencia psicológica que puede ir desde dar obsequios hasta amenazas de muerte
y que únicamente en el 2 por ciento de los casos se presenta la violencia
física.
Debido a la importancia de este tema, el Instituto Municipal
de las Mujeres de Oaxaca, en colaboración con las autoras del libro sobre
Prevención del Abuso Sexual Infantil “A.S.I. No se vale”, Zoila Ríos Coca y
Rosario Sánchez Pacheco, ofreció un par de pláticas que llevó a cabo los días
26 de abril y 30 de mayo en el Jardín de Niños “Ignacio Aldama” y Guardería
“Centro Educativo Reforma”, respectivamente, ambas actividades dirigidas a
padres y madres de familia de estas instituciones.
Si bien la problemática de abuso sexual es extensa, existen
diversas formas para poder erradicarla progresivamente y una de las más
efectivas es a través de una educación sexual abierta y clara, al ser ésta en
la que podemos operar directamente como actores educativos, para lo cual se
requiere de un verdadero compromiso en la continua labor de educar e informar a
padres y madres como principales formadores de las futuras generaciones.
Fuente: Instituto de las Mujeres de Oaxaca de Juárez