Se abrió el Instituto Municipal de la Mujer en Zaragoza,
municipio de San Luis. La titular del Instituto de las Mujeres para el estado
de San Luis Potosí, Teresa de Jesús Mendoza Rivera, dijo que lo anterior
responde a ordenamientos legales, como el artículo 26, que describe la
atribución de los municipios: “Corresponde a los municipios ejercer con
perspectiva de género, las siguientes atribuciones: I. Incluir en sus planes de
Desarrollo Municipal, los programas y acciones necesarias para instrumentar y
articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política
municipal orientada a erradicar la violencia contra las mujeres”.
Se
espera que durante estos primeros meses se instauren las Instancias municipales
de las Mujeres en cada uno de los 58 ayuntamientos del estado, con un espacio
propio y nombradas por Cabildo, como fue María de Guadalupe Mendoza Narvaez, en
Zaragoza.
Nombrar
a una directora de la Instancia municipal de la Mujer les permitirá a los
ayuntamientos gestionar recursos, además introducir un enfoque de género en las
políticas de desarrollo en el municipio significa promover la equidad y nuevas
identidades, reduciendo o eliminando las causas y los efectos de la
discriminación por género.
Lo
anterior implica la incorporación de la perspectiva de género en las instancias
del gobierno municipal, mismas que requieren cambios en sus políticas y
prácticas institucionales, así como en las relaciones sociales, porque es
precisamente a través de las mismas que se refuerzan y se mantienen las
desigualdades y desventajas que afectan a las mujeres.
Es
necesario consolidar la figura de las Instancia municipal de la Mujer para contribuir
a corregir las desigualdades y desventajas que existen entre hombres y mujeres,
gestione acciones con perspectiva de género desde la planeación,
organización, ejecución y control de
programas y proyectos en los que se busque conciliar intereses de mujeres y
hombres, con el fin de eliminar las brechas de género y promover la igualdad de
oportunidades.
Los
Ayuntamientos que busquen incorporar la perspectiva de género en su quehacer
cotidiano deben integrar a la población en procesos incluyentes y
participativos, construir alianzas con actores de los gobiernos estatal y
federal, así como de la sociedad civil. Como estrategia de difusión debe crear
y fortalecer redes sociales, conocer la condición y posición de las mujeres a
través del análisis de género, mediante sistemas de información diferenciados
por sexo y lograr gestiones más transparentes.
El Instituto de las Mujeres del estado de San Luis Potosí promueve e impulsa la creación de instancias municipales cuya conformación les permita trascender en su experiencia de gobierno y serán las que encabecen, promuevan e impulsen políticas para la incorporación de la perspectiva de género en programas y acciones de gobierno que contribuyan a romper barreras, redistribuir el poder y la toma de decisiones entre hombres y mujeres, definir y tomar acciones tendientes a eliminar la discriminación y la violencia en contra de las mujeres y establecer medidas que garanticen el respeto y ejercicio pleno de todos sus derechos.
El Instituto de las Mujeres del estado de San Luis Potosí promueve e impulsa la creación de instancias municipales cuya conformación les permita trascender en su experiencia de gobierno y serán las que encabecen, promuevan e impulsen políticas para la incorporación de la perspectiva de género en programas y acciones de gobierno que contribuyan a romper barreras, redistribuir el poder y la toma de decisiones entre hombres y mujeres, definir y tomar acciones tendientes a eliminar la discriminación y la violencia en contra de las mujeres y establecer medidas que garanticen el respeto y ejercicio pleno de todos sus derechos.
Fuente: Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí