Firma el Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán un Convenio de Colaboración tripartita con el Instituto Sinaloense de las Mujeres y la Asociación de Comunicadoras de Sinaloa

Con el objetivo de apoyar con la realización de un diagnóstico de la situación en que se desarrollan laboral y socialmente las comunicadoras en el estado de Sinaloa, así como revisar las prestaciones mínimas de ley con las que éstas cuentan, se llevó a cabo la firma tripartita de un Convenio de Colaboración por parte del Instituto Sinaloense de las Mujeres, la Asociación de Comunicadoras de Sinaloa y el Instituto municipal de las Mujeres de Culiacán. 
Martha Patricia Castro López, directora del Instituto municipal de las Mujeres en Culiacán,  indicó que con este convenio se emprenderá el Observatorio de Medios de Comunicación, que surgirá como un espacio respetuoso, libre a la discusión y al análisis del lenguaje y de las imágenes que reproducen los estereotipos de género, en donde se pueda evidenciar la forma en la que la publicidad y los contenidos de los programas de televisión y radio, internet y medios de comunicación escritos, como revistas y periódicos, discriminan y excluyen a las mujeres.
Por su parte,  Elizabeth Ávila Carrancio, directora de ISMujeres, se comprometió a participar con la Asociación de Comunicadoras con un monitoreo de medios en relación al manejo informativo y publicitario del tema de equidad de género.
Eva Guerrero Ríos, presidenta de la Asociación Sinaloense de Comunicadoras, agregó que el diagnóstico es  una propuesta afirmativa, porque se estima que cerca del 50 por ciento de las mujeres comunicólogas no cuentan con alguna prestación y no tienen acceso a gastos médicos o algún tipo de ahorro para la compra de una vivienda. Esta investigación permitirá conocer realmente la situación de las mujeres comunicólogas para trabajar en políticas públicas a favor de este gremio.
Finalmente, este Convenio de Colaboración busca también establecer acuerdos, programas, proyectos y actividades encaminadas a la capacitación, sensibilización y  certificación en perspectiva de género y periodismo no sexista,           así como pugnar por la eliminación de estereotipos discriminatorios hacia las mujeres en los medios de comunicación y promover acciones de combate a la violencia, discriminación y exclusión.
Plática “Prevención de la Trata de Personas”
“Cuando hablamos de trata de personas nos estamos refiriendo a la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, como son, entre otras, el rapto, el fraude, el engaño y el abuso de poder”, explicó Ana Isabel Ojeda, encargada del área Jurídica del Instituto municipal de las Mujeres al impartir la plática Prevención de Trata de Personas.
Esta plática fue dirigida a personal de capacitación de diversas áreas de la institución con el objetivo de que la repliquen en sus respectivos programas de capacitación hacia los diversos sectores de la sociedad.
La funcionaria municipal expresó también que la trata de personas incluye la explotación de la prostitución u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos, entre otros aspectos más.
Capacitación a madres adolescentes en tema de adicciones
En la capacitación semanal que realiza el Instituto municipal de las Mujeres de Culiacán, correspondiente al Programa Madres Adolescentes y Jóvenes Embarazadas, se impartió la plática “Prevención de Adicciones”, proporcionada por el especialista Miguel Moreno, integrante del Grupo AA, donde se explicó la manera en que se puede identificar a una persona adicta, su comportamiento, consecuencias y cómo ayudarlas a salir de esta situación.
Capacitación a jefas de familia
En un curso dirigido a mujeres jefas de familia, realizado en las instalaciones del Centro Especializado de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia del Instituto municipal de las Mujeres de Culiacán,  la capacitadora Diana Aispuro Durán expuso que el objetivo de este curso es enseñarles a creer en ellas mismas y a tenerse confianza en lo que son capaces de hacer, así como explicarles el procedimiento que pueden seguir para realizar un proyecto productivo que les ayude en el autoempleo.
Fuente: Instituto de las Mujeres de Culiacán