Segunda reunión de instancias municipales de SLP

Con la asistencia de directoras de las Instancias de Mujeres Municipales de las zonas media, altiplano, centro y huasteca, además de representantes de varias dependencias públicas, dio inicio la Segunda reunión de las instancias municipales en San Luis Potosí.

La directora de Atención Ciudadana, Laura Elisa Castillo Torres, en representación de la titular del IMES, Teresa de Jesús Mendoza Rivera, destacó el objetivo de la reunión: coordinar esfuerzos y estrategias de trabajo en torno al nuevo paradigma de desarrollo sustentable, es decir, mejorar la calidad de vida cubriendo las necesidades de las generaciones presentes, sin perjudicar a las generaciones futuras ante condiciones de riesgo.

El taller de Gestión integral del riesgo, cambio climático y género, en donde la participación de las mujeres es fundamental, impartido por José Alberto Gallardo Hernández, jefe del departamento de Gestión Social para la Sustentabilidad del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), considera medidas preventivas cuando los desastres provocados y ambientales constituyen un serio obstáculo para el desarrollo humano, donde la participación de las mujeres es fundamental.

Por lo que las mujeres deben prever y estar en condiciones de saber cómo actuar ante fallas mecánicas automovilísticas, de inundaciones o de otro riesgo climatológico para salvaguardar la seguridad de su familia, por lo que el taller impartido consistió también en actividades prácticas para que las asistentes llevaran a la práctica cambiar llantas de automóviles, interrumpir el suministro eléctrico y otras medidas de seguridad que contempla el Servicio Nacional de Protección Civil.

Las calamidades ocurridas en distintas partes del mundo como inundaciones, tormentas, sequías, constituyen efectos devastadores, por lo que se requiere de una política pública que ayude a gestionar y planear para la prevención y no sólo para la reacción de riesgos, que incluya la visión de género, pues un modelo de desarrollo inequitativo e irresponsable con el medio ambiente contribuirá necesariamente a construir mayores riesgos y relaciones desiguales entre hombres y mujeres.

Fuente: Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí