Capacitación a choferes del transporte urbano municipal


El Instituto de la Mujer del Carmen, presidido por Ana Carmen Abreu Turriza, a través del Departamento de Salud Mental, continúa las capacitaciones a los choferes del transporte urbano del TUM, con los temas relaciones humanas con perspectiva de género y masculinidad, dos veces a la semana en las oficinas del Instituto con el eslogan: Puedo ser tu madre, puedo ser tu hija…¡por una cultura de respeto hacia las mujeres!

Asistieron de 15 a 20 chóferes del transporte urbano en los dos días de capacitación.

Esta capacitación inició en julio y continuará hasta capacitar a todos los chóferes de la Coordinación del Transporte Urbano.

Recordando que en agosto se conmemoró el Día de las y los abuelos, el Instituto de la Mujer recibió durante septiembre y octubre, una vez a la semana, a las personas de la tercera edad, quienes trabajaron con diferentes temas para tener una calidad de vida mejor, en la cual puedan realizar diferentes actividades y que su edad no es un impedimento para ello.

En septiembre y octubre, el primer lunes de cada mes, se llevó a cabo la campaña “Lentes a bajo costo”, con la Fundación Mano a Mano, quien brindó exámenes de la vista totalmente gratuitos y un costo bajo de los lentes. Se atendió a personas de diferentes edades y se hizo donación de lentes a personas de escasos recursos que no puedan pagar sus lentes.

El pasado 5 de septiembre se inauguró el programa de Hábitat con el curso- taller para la armonía entre madres e hijas “Mi hija y yo”. El objetivo de este curso-taller fue que las madres participantes reflexionaran sobre la importancia de su función en el desarrollo de la autoestima de sus hijas para protegerlas de conductas que las pueden llevar al consumo de drogas o al embarazo durante la adolescencia. Tendrá una duración de tres meses, dirigido a las madres de familia.

El Instituto de la Mujer, preocupado por el índice elevado de embarazos en los y las adolescentes, inauguró el 21 de septiembre el programa Hábitat, “Prevención de embarazo en la adolescencia, donde se trabajará con temas como la sexualidad en el adolescente, familia, etc. Se trabaja con los alumnos de la escuela secundaria técnica número 40. Una vez terminada la parte teórica se empezará con la parte práctica, donde los adolescentes, por un par de días serán padres de un bebé virtual, lo cual tiene como objetivo que ellos brinden los cuidados de un bebé y compartan sus experiencias de cómo se sintieron. Al final se les otorga la calificación de padres.

El acoso escolar o más conocido como bullying se incrementa entre las y los alumnos de diferente nivel escolar. Debido a esto, Ana Carmen Abreu Turriza, directora del IMMC, en coordinación con la Escuela General número 5 de Ciudad del Carmen, inició la segunda etapa del programa Escuelas Abiertas a la Equidad, con el tema bullying. Las sesiones informativas se les brindarán a todos y todas las alumnas de la escuela antes mencionada, ya que se encuentra actualmente vulnerable y se incrementó la problemática en este ciclo escolar.

Las encargadas de llevar las sesiones informativas son las psicólogas del instituto de la Mujer.

Fuente: Instituto de la Mujer del Carmen