"Modelos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres"


Con el objetivo de capacitar a funcionarias y funcionarios de primer nivel de la actual administración pública municipal, el Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán impartió dos cursos taller denominados “Modelos para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”, los cuales llevarán a otorgar a todas las mujeres del municipio políticas públicas encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres y a atender de manera puntual y oportuna las diversas situaciones en materia de violencia que se puedan presentar.

Por otra parte, procurando garantizar el reconocimiento y respeto de los derechos humanos de todas las personas y buscando un progreso real que permita generar una cultura diferente en la que se reconozca que mujeres y hombres son iguales en dignidad humana y derecho, el Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán realizó el curso “Derechos Humanos” dirigido al personal directivo y de mandos medios de la administración pública municipal.

Martha Patricia Castro López, directora del IMMujeres Culiacán, expresó que este curso sobre derechos humanos es de suma importancia ya que es un compromiso del presidente municipal el instruir y asesorar a las y los servidores públicos sobre este tema tan importante y con ello generar las condiciones necesarias para el cumplimiento de las políticas públicas con perspectiva de género.

Para conmemorar el 58 aniversario del voto de las mujeres en México, celebrado el 17 de octubre, el Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán realizó el Panel “Construyendo Ciudadanía” ,desarrollado en el auditorio de la Facultad de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La directora de Immujeres Culiacán, Martha Patricia Castro López, expresó que a la fecha, las mujeres siguen en desventaja frente a los hombres en materia de derechos políticos y que para poder hablar de un verdadero voto femenino las mujeres necesitamos no sólo poder votar, sino ser votadas para cargos cada vez de mayor jerarquía.

En el panel “Construyendo Ciudadanía” participaron panelistas como la periodista Eva Joaquina Guerrero Ríos, quien entre otros importantes cargos ha sido consejera electoral del XII Distrito Electoral para el proceso local de 2007; Noé Quevedo Salazar, presidente del Centro de Investigaciones Electorales de Sinaloa, A.C.; y Ana Isabel Ojeda Esquerra, jefa del Departamento de Estudios de Género del Instituto Municipal de las Mujeres, misma que ha fungido también como consejera ciudadana en el Distrito XXIV.


Fuente: Instituto de las Mujeres de Culiacán