El silencio es cómplice de la violencia: rompamos el silencio


Bajo el lema “El silencio es cómplice de la violencia: rompamos el silencio”, la Dirección de la Mujer, en coordinación con la Unidad Municipal Especializada en Atención a Víctimas de Violencia (UMEAVV), conmemoraron el Día Internacional de la no violencia hacia la mujer en la plaza Libertad de Expresión.

Con el fin de fomentar una cultura de denuncia y sensibilización por parte del personal que labora en las instancias de Seguridad Pública, Ministerios Públicos, juzgados y delitos sexuales, el personal de la UMEAVV colocó moños blancos en estas oficinas. En la colocación, se le pidió a cada encargada(o) de las dependencias mejorar la atención a las usuarias que acuden a denunciar.

Durante la mañana, diferentes centros de apoyo hacia las mujeres como: Centro de Integración Juvenil, Centro Nueva Vida, IMSS, Centro de Salud del Embalse e Instituto de la Juventud colocaron stands informativos al público en general. Asimismo, en el evento estuvieron anunciando los servicios gratuitos que ofrecen a las mujeres del municipio.

Rosa Elena Raya, directora del INMMUJER, comentó que “es importante unir fuerzas con diferentes instituciones para que ellas, las víctimas de violencia, sepan que no están solas. Sólo levanten la voz y soliciten ayuda. Se debe trabajar en equipo, sólo así podremos atacar las diferentes formas y tipos de agresión hacia las mujeres”.

Asimismo, se entregó la estatuilla a la mejor fotografía con el tema “Miradas de igualdad” a Juan Francisco García, director del periódico El Liberal; también se premió a la Universidad “Sor Juana Inés de la Cruz” por el mejor cartel de prevención de la violencia hacia la mujer.

La sicóloga Verónica Álvarez expuso durante una charla amena, cómo afecta la violencia en los niños. Durante su intervención, la especialista en temas de adicciones dijo que la mayoría de los hombres violentos traen arrastrando a un niño no querido, no deseado por sus padres. “Falta fomentar desde la infancia una base espiritual fortalecida en valores para evitar que de jóvenes caigan en las drogas para recibir aceptación de otras personas”, añadió.

Después, la doctora Leticia Nogueda, encargada del módulo del adolescente del Hospital General “Bernardo Sepúlveda”, compartió su testimonio de la violencia que sufrió.

Para finalizar se proyectó la película “En el tiempo de las mariposas” y un documental sobre un taller para hombres en rehabilitación de la violencia. Mientras pasaba el audiovisual, se vio el interés de los hombres que estaban alrededor de la plaza Libertad de Expresión, quienes empezaron a llenar el lugar.

Siguiendo con los eventos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer, el Instituto de la Mujer invitó a toda la población a presenciar la obra de teatro “Monólogos de la vagina” el 28 de noviembre.

Fuente: Instituto de la Mujer de Zihuatanejo, Guerrero