Talleres de Equidad y Género


El Instituto Municipal de la Mujer de Zihuatanejo, a través del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIMM), pudo llevar a cabo los talleres de Equidad y Género para el gobierno municipal y la capacitación en género y políticas públicas impartidos por Enrique Solano López, coordinador de Asesoría y Capacitación en la Red de Mujeres.

Este recurso federal que es otorgado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) a las instancias municipales que participan en el concurso anual tiene el objetivo de sensibilizar en materia de equidad y género al personal de las diferentes áreas que laboran en la comunidad zihuatanejense.

El taller tiene la intención de establecer los roles en el trato y relación de trabajo con las mujeres y en equidad de género para que vean que todos somos iguales y se pueda establecer mejores relaciones entre hombres y mujeres.

Además, con estas enseñanzas se pretende que exista un mejorar desempeño y ambiente de cordialidad y respeto entre hombres y mujeres.

Los cursos promovidos por INMUJERES e INMMUJER van dirigidos a los funcionarios de alto nivel, desde el síndico, el cuerpo de regidores, el secretario del Ayuntamiento, los coordinadores, directores y jefes de área, incluyendo al presidente municipal.

Durante su intervención, Enrique Solano López fue claro en el planteamiento sobre qué es la equidad para entenderla y aplicarla. En el taller, de manera entretenida y participativa, los asistentes organizados en grupos pudieron debatir sobre los conceptos de fisiológicos y morales, así como transversalidad.

“Ha sido muy fructífero ya que los compañeros del ayuntamiento y sus compañeras han enriquecido su vocabulario, han conocido lo que son los modelos de equidad de género, lo que es la institucionalización, transversalidad en las políticas públicas. Es muy importante porque hay que reconocer los intereses estratégicos y las necesidades inmediatas de las mujeres que son muy distintas o diferentes a lo que la población masculina demanda”.

Entre los asistentes a los talleres estuvieron la regidora Teresa Jesús Rodríguez Laurel y Fernando Leyva Sotelo; del Instituto de la Juventud, Esther Sánchez Bucio, de Salud Jesús Reyes García Valenzuela, de Desarrollo Económico, David Luna Hernández, del Jurídico, Celso Calleja Montoya, y de Asuntos Indígenas, Francisco García de Tejada, entre otros.

En el siguiente taller de políticas públicas con perspectiva de género se proporcionaron las herramientas para permitir la participación y la generación de políticas que permitieran un mejor desarrollo en Zihuatanejo para que beneficien a las mujeres.

“Ustedes como funcionarios saben qué es lo que necesita la ama de casa, la mujer de su comunidad, la estudiante y la profesionista para salir adelante, para lograr un mejor desarrollo y para fortalecer sus oportunidades de sacar adelante a su familia. Por eso, a través de este taller, se les entregarán herramientas que esperamos les sean útiles en la generación de políticas públicas en sus municipios que cristalicen estas expectativas”, señaló Solano López.

Entre otros temas, el taller impartido por el analista en temas de la mujer se compuso de contenidos como: Conceptos básicos de género; la ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; conceptos básicos de las políticas públicas con PEG así como transversalidad, necesidades prácticas, necesidades estratégicas, brechas de género, acciones afirmativas.

El tallerista dejó la tarea a todos los funcionarios de analizar la situación actual de la equidad de género en el municipio y proponer acciones y políticas públicas que permitan solucionar los problemas sociales derivados de la falta de equidad.

Fuente: Instituto de la Mujer de Zihuatanejo