
Se construirá la casa de la mujer indígena en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, la cual llevará el nombre de "Nellys Palomo Sánchez". La gestión ante la CDI la realizó Kinal Antzetic A.C., con el acompañamiento de la Dirección de la Mujer de San Luis Acatlán.
El proyecto de la casa de la mujer es uno de los productos del Foro Nacional para la Prevención de la Mortalidad Materna realizado por Kinal Antzetic en 2005 en este municipio, en dicho foro se contó con la participación de autoridades tanto estatales como federales así como de diversas organizaciones de todo el país, tomando acuerdos que ayudarán a las mujeres de esta región a enfrentar sus problemas, como la mortalidad materna, la violencia de género, discriminación, etc. Desde ese año a la fecha, Kinal ha venido trabajando con las mujeres de este municipio costeño realizando talleres y foros para prevenir las muertes maternas y promover la cultura del buen trato.
El proyecto de la casa de la mujer es uno de los productos del Foro Nacional para la Prevención de la Mortalidad Materna realizado por Kinal Antzetic en 2005 en este municipio, en dicho foro se contó con la participación de autoridades tanto estatales como federales así como de diversas organizaciones de todo el país, tomando acuerdos que ayudarán a las mujeres de esta región a enfrentar sus problemas, como la mortalidad materna, la violencia de género, discriminación, etc. Desde ese año a la fecha, Kinal ha venido trabajando con las mujeres de este municipio costeño realizando talleres y foros para prevenir las muertes maternas y promover la cultura del buen trato.
En 2009 se inició la gestión de la casa de la mujer indígena con el acompañamiento de la Dirección de la Mujer.
El pasado agosto la CDI aprobó la construcción y equipamiento de la casa en el terreno que para tal efecto donó el Cabildo del Ayuntamiento Municipal. La casa tiene el propósito de especializar a parteras y promotoras comunitarias en temáticas de salud sexual y reproductiva, violencia familiar, cultura del buen trato y calidad de atención; canalizar al sector salud a las mujeres indígenas que presentan embarazos de alto riesgo; promover la atención de la población indígena en situación de vulnerabilidad de acuerdo a los principios de interculturalidad; promover convenios de atención a la salud sexual y reproductiva y violencia intrafamiliar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales; brindar acompañamiento a todas aquellas mujeres indígenas que presenten alguna problemática relacionada con violencia intrafamiliar y salud sexual y reproductiva; promover la atención psicológica a aquellas mujeres que presenten problemas derivados de situaciones de violencia; entre otras acciones.
Fuente: Dirección de la Mujer en San Luis Acatlán, Guerrero
El pasado agosto la CDI aprobó la construcción y equipamiento de la casa en el terreno que para tal efecto donó el Cabildo del Ayuntamiento Municipal. La casa tiene el propósito de especializar a parteras y promotoras comunitarias en temáticas de salud sexual y reproductiva, violencia familiar, cultura del buen trato y calidad de atención; canalizar al sector salud a las mujeres indígenas que presentan embarazos de alto riesgo; promover la atención de la población indígena en situación de vulnerabilidad de acuerdo a los principios de interculturalidad; promover convenios de atención a la salud sexual y reproductiva y violencia intrafamiliar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales; brindar acompañamiento a todas aquellas mujeres indígenas que presenten alguna problemática relacionada con violencia intrafamiliar y salud sexual y reproductiva; promover la atención psicológica a aquellas mujeres que presenten problemas derivados de situaciones de violencia; entre otras acciones.
Fuente: Dirección de la Mujer en San Luis Acatlán, Guerrero