
El Instituto Municipal de la Mujer de Río Grande en coordinación con el Instituto Municipal de Juventud y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México llevan a cabo el programa de “salud y sexualidad”.
Por tal motivo acudió a las Instituciones educativas de nivel medio superior del municipio, llevando conferencias e instalando módulos con el fin de generar información oportuna para las y los jóvenes sobre salud reproductiva, derechos y obligaciones de una sexualidad responsable, así como encauzar acciones para generar las condiciones necesarias para establecer una igualdad de oportunidades y equidad entre los géneros del municipio.
Es importante resaltar la preocupación que se tiene por el alto índice de embarazo en adolescentes que se registra en este municipio, aunque las últimas estadísticas señalan que cada vez baja el promedio de edad en que las y los jóvenes inician su vida sexual.
Por esto la importancia de llevarles información oportuna para que eviten en lo posible contraer una enfermedad de transmisión sexual, el VIH SIDA o un embarazo no deseado que trunque sus estudios, comentaron la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Anahí Cerrillo Aguilar, y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Guillermo Carrillo González.
Las instituciones a las que han acudido estos dos Institutos son el C.B.T. #20, el COBACH del Fuerte y el CECyTe, quedando pendiente la Preparatoria Independencia, entre otros.
Para cerrar esta actividad se programó la Feria de la Salud Sexual y Reproductiva para las y los Jóvenes, que se realizó el domingo 6 de junio en la plaza principal de esta ciudad.
Fuente: Instituto Municipal de la Mujer de Río Grande, Zacatecas
Por tal motivo acudió a las Instituciones educativas de nivel medio superior del municipio, llevando conferencias e instalando módulos con el fin de generar información oportuna para las y los jóvenes sobre salud reproductiva, derechos y obligaciones de una sexualidad responsable, así como encauzar acciones para generar las condiciones necesarias para establecer una igualdad de oportunidades y equidad entre los géneros del municipio.
Es importante resaltar la preocupación que se tiene por el alto índice de embarazo en adolescentes que se registra en este municipio, aunque las últimas estadísticas señalan que cada vez baja el promedio de edad en que las y los jóvenes inician su vida sexual.
Por esto la importancia de llevarles información oportuna para que eviten en lo posible contraer una enfermedad de transmisión sexual, el VIH SIDA o un embarazo no deseado que trunque sus estudios, comentaron la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Anahí Cerrillo Aguilar, y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Guillermo Carrillo González.
Las instituciones a las que han acudido estos dos Institutos son el C.B.T. #20, el COBACH del Fuerte y el CECyTe, quedando pendiente la Preparatoria Independencia, entre otros.
Para cerrar esta actividad se programó la Feria de la Salud Sexual y Reproductiva para las y los Jóvenes, que se realizó el domingo 6 de junio en la plaza principal de esta ciudad.
Fuente: Instituto Municipal de la Mujer de Río Grande, Zacatecas