Informe del Instituto de El Mante


Programas:

I.- Día Internacional de la Mujer

El 10 de marzo de 2009, a las 10:00 horas, se realizó una marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer denominada “Por los derechos de la mujer”, por la Calle Juárez llegando a la plaza principal.
Población Objetivo: Mujeres de El Mante (6000)
Convocadas: 300
Participantes: 50 mujeres

La directora del IMM, Raquel Garza Ramírez, dio un discurso sobre ¿Qué es hoy ser mujer?

II. Tarjeta Unidas Avanzamos

Población objetivo: 7547 jefas de familia.
Población afiliada hasta 2007: 5095
Afiliadas en el 2008: 650
Afiliadas en el 2009: 781
Meta por alcanzar: 1048
Negocios afiliados al programa Tarjeta Unidas Avanzamos, 70 para proporcionar un descuento del rango del cinco al 50 por ciento, entre los cuales se cuentan: abogados, escuelas particulares de computación, centro de idiomas y capacitación empresarial, farmacias, ferreterías, funerarias, maderas y materiales, ferreterías, ópticas, restaurantes, foto estudio, gimnasios, salas de belleza, laboratorios, radiología e imagen, médicos especialistas (ginecólogos, oftalmólogos, traumatólogos, cirujanos generales, otorrinolaringólogos, pediatras), estomatólogos, endodoncistas, odontología infantil, zapaterías, bisutería.
Efecto social: Beneficio a más de cuatro mil jefas de familia y descendientes directos.
Infraestructura: No se cuenta con infraestructura propia para la elaboración de tarjetas, son enviadas a través del Instituto de la Mujer Tamaulipeca.

III. Capacitaciones
Los días 5 y 6 de febrero de 2009, “Capacitación para facilitar el acceso de las IMM a los recursos del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres 2009 (FODEIMM)”, realizado por el INMUJERES en Ciudad Reynosa, Tamaulipas.

Diplomado en prevención de riesgos sicosociales, del 3 de marzo al 30 de junio de 2009, realizado por el DIF Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas vía satélite, en la Aula Magna de la Universidad Autónoma Multidisciplinaria Mante.

El 6 y 7 de agosto, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Raquel Garza Ramírez, acudió a la ciudad de México al taller “Agenda para la igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres”, convocado por el INMUJERES y el FODEIMM, el cual se desarrolló en la ciudad de México y fue impartido por Patricia Mercado y Edna Pérez Fragoso.

El objetivo principal de este taller fue fortalecer el liderazgo, capacidad de gestión e instrumentación de políticas públicas para las mujeres desde la agenda municipal.

Efecto social: Instituir pláticas y talleres permanentes sobre sensibilización en género y derechos de las mujeres en las escuelas secundarias y en nivel superior para que, a su vez, se conviertan en facilitadores de dicho tema.

Conferencias:

Tema: ¿Quién es un alcohólico?
Eje temático: 14ava Semana Nacional de Información del alcoholismo “Compartiendo esfuerzos”.

Fecha: 28 de enero de 2009
Asistencia: 50 personas
Lugar: Sala de Cabildo
Expositor: Joaquín Muñoz Martínez
Población objetivo: alcohólicos y coodependientes.
Percepción ciudadana: Que debe existir mayor difusión de este tipo de conferencias a través de la radio para que exista una mayor participación de la sociedad para ayudar a sus enfermos alcohólicos.

Tema: “Ser machista ya no es un privilegio”
Eje temático: Inauguración de los talleres “Capacitación en género a servidoras y servidores públicos y sociedad civil”.
Fecha: 9 de septiembre de 2009
Asistencia: 280 personas
Expositor: Jorge Ulises Estrella Peña Medrano.
Población objetivo: servidoras y servidores públicos municipales y estatales y sociedad civil.
Percepción ciudadana: Que la ciudadanía no se entera de este tipo de eventos y que se difunda a través de los medios masivos de comunicación para que la sociedad civil pueda sensibilizarse y capacitarse ante estos temas de equidad de género, violencia familiar y derechos de las mujeres.

Tema: Marco jurídico y normativo para incorporar la perspectiva de género en la administración pública.
Eje temático: desarrollo de talleres “Capacitación en género a servidoras y servidores públicos y sociedad civil”.
Fecha: 23 de septiembre.
Asistencia: 66 personas.
Lugar: Sala de Cabildo.
Expositor: Jesús Silva Muñiz.
Población objetivo: Servidoras y servidores públicos municipales y estatales.
Percepción ciudadana: Es manifiesto que si estas conferencias van dirigidas a todos los servidores públicos y de tal manera se observa muy poca asistencia de ellos, en donde se confronta el reto actual: el efectivo cumplimiento de las políticas de equidad de género dentro de la administración pública y es más la asistencia de la sociedad civil.

Tema: El impacto de la migración en la familia.
Eje temático: Semana Nacional de Migración, “Infancia y migración”.
Fecha: 21 de octubre de 2009.
Lugar: Esc. Sec. Técnica No. 7.
Asistencia: 48 personas.
Expositor: Alma Delia Vázquez Montelongo.
Población objetivo: Padres de familia y 30 alumnos.
Percepción ciudadana: Que padres de familia y maestros solicitan que estos temas se den a la totalidad de alumnos de esta escuela a través de videoconferencias para que el aprendizaje visual sea más significativo.
Metas a lograr: Capacitar a padres de familia y alumnos de la Esc. Sec. Técnica No. 7.

Tema: El impacto de la migración femenina en el ámbito familiar.
10 Video conferencias.
Fecha: 24, 26, 27 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.
Lugar: Esc. Sec. Técnica No. 7 Dr. Pedro Martínez Noriega.
Asistencia: 500 alumnos.
Expositoras: Videoconferencia a cargo de Alma Delia Vázquez y Raquel Garza Ramírez.
Población objetivo: 500 alumnos.
Percepción ciudadana: El hecho de llevar este tipo de conferencias a los alumnos de secundaria es de gran trascendencia, ya que dichos alumnos que se encuentran en formación, observan la realidad que sus congéneres viven en una verdadera esclavitud en el vecino país del Norte, donde se les priva y se violan los derechos fundamentales del ser humano.
Metas a lograr: llevar este tipo de conferencias a las 12 secundarias del área urbana y rural y 18 telesecundarias del área rural.

Tema: La participación de la mujer en el ámbito público.
Eje temático: 16ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
Fecha: 26 de octubre de 2009.
Lugar: Esc. Sec. Gral. Moisés Sáenz Garza. Pobl. El Limón.
Asistencia: 61 alumnos.
Expositor: Guillermo Ilizaliturri Verástegui.
Población objetivo: 60 alumnos de 2º año de secundaria.
Percepción ciudadana: Los roles de las mujeres van cambiando sin equidad, por lo cual es muy relevante que el Ayuntamiento promueva y apoye al Instituto Municipal de la Mujer para que se genere este cambio en la cultura, en los jóvenes, a través de estas conferencias y talleres y, a su vez, ellos sean los capacitadores de esta cultura tan arraigada en nuestro país y en nuestra comunidad.

Tema: Violencia familiar y su impacto en el adolescente.
Fecha: 27 de noviembre.
Lugar: Esc. Sec. Técnica No. 7
Asistencia: 75 alumnos de 2do año de sec.
Expositoras: Alma Delia Vázquez y Raquel Garza Ramírez.
Población objetivo: 75 alumnos.
Percepción ciudadana: Es fundamental este tipo de videoconferencias, ya que la violencia familiar es de gran ascendencia en el momento actual, por el cambio de roles y la mayor participación de la mujer en el ámbito laboral y es de gran trascendencia en los adolescentes, ya que los valores fundamentales en la familia están siendo enmascarados por esa inmensa información televisiva que está teniendo un efecto nocivo en los adolescentes, teniendo el deber ser y no el verdadero ser para su crecimiento y desarrollo humano.
Metas a lograr: Capacitar a todos los alumnos de las 12 secundarias del área urbana y rural y las 18 telesecundarias del área rural.

Eventos

Inauguración de los talleres “Capacitación en género a servidoras y servidores públicos y sociedad civil”.
Fecha: 9 de septiembre.
Lugar: Salón Mediterráneo.
Asistencia: 280 personas.
Población objetivo: 700 servidoras y servidores públicos y sociedad civil.
Percepción ciudadana: Este tipo de eventos y talleres deben ser difundidos y extendidos a un ámbito más extenso de la población, ya que existe un desconocimiento acerca de los temas de equidad de género, violencia familiar y derechos de las mujeres, así como la participación de la mujer en el ámbito público: económico, social y político.

Presentación del libro “Mujeres de nuestro tiempo” y representación escenográfica de cuatro poemas.
Fecha: 28 de agosto.
Lugar: Cámara Nacional de Comercio.
Asistencia: 77 personas
Expositora: Rosa María Martínez Macías.
Población objetivo: 150 personas de la sociedad civil.
Percepción ciudadana: A este tipo de presentaciones del arte y la cultura se debe de hacer más difusión para que los escritores se sientan apoyados por el municipio para que se den a conocer sus obras y así generar una participación más cercana de la ciudadanía.

El 28 de agosto se presentó el libro “Mujeres de nuestro tiempo”, por la escritora Rosa María Martínez Macías y con la representación escenográfica de cuatro poemas de su libro, interpretada por el grupo experimental de teatro Karma de la Casa de la Cultura, a cargo de Luis Alberto Huerta Torres, teniendo una asistencia de 77 personas.

Desarrollo de talleres “Capacitación en género a las servidoras y servidores públicos y sociedad civil. Los derechos de las mujeres”.
Fecha: Del 10 de septiembre al 2 de octubre.
Lugar: Sala de Cabildo. Area urbana y área rural.
No. de talleres: 15 con 90 horas en área urbana y siete talleres con 42 horas en el área rural zona temporalera y zona cañera.
Convocadas: 600 personas.
Asistencia: 588.
Población objetivo: servidores públicos municipales, estatales, sector Salud, directores de escuelas primarias, líderes de colonias, estudiantes de nivel superior, líderes sociales, líderes económicos, organizaciones civiles, maestros, amas de casa, delegados, comisariados ejidales, presidentes de Consejos Vecinales.
Talleristas: Guillermo Ilizaliturri Verástegui, Beatriz Martínez Castaños.

Fuente: Instituto Municipal de la Mujer de El Mante, Tamaulipas