El Instituto Estatal de las Mujeres inició las visitas a los presidentes municipales con el fin de proponer estrategias para fortalecer a las 13 instancias municipales que ya contaban con Dirección de Atención a las Mujeres (DAM).
Leticia del Carmen Torres Pulido, directora general del Instituto estatal de las Mujeres (IEM), se entrevistó con Marcos Leyva Leyva y Renán López Sánchez, presidentes municipales de Nacajuca y Jalpa de Méndez, respectivamente, con el objetivo de hacerle llegar una propuesta de estructura para agilizar la atención jurídica y sicológica a mujeres que sufren violencia.
También se les explicó que a través de la Unidad de Fortalecimiento Municipal, el IEM se ofrece a apoyarlos en la integración de los proyectos que pueden ejercer a través del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de la Mujer (FODEIM), que maneja el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), y que les permitirá tener liquidez a mediados de año.
Con ello se fortalecerá su capacidad de incidencia en los procesos de formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal.
Acompañada por la titular de la Unidad de Fortalecimiento Municipal, Sofía López Castillo, Torres Pulido mencionó que ese programa promueve la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género en las administraciones públicas municipales y otorga recursos en tres categorías: para el equipamiento, para el fortalecimiento y para la consolidación de las Instancias Municipales de la Mujer, apoyo al que pueden tener acceso a través de un plan bien estructurado.
La directora del IEM enfatizó la importancia de las instancias municipales, ya que por ser los organismos públicos más cercanos a la población son los que conocen las problemáticas más apremiantes que enfrentan las mujeres habitantes de sus localidades.
En este sentido, recalcó la necesidad de que las instancias municipales de las mujeres se fortalezcan y trabajen en conjunto con el IEM a través de los recursos federales que administra el INMUJERES y de esta forma puedan desarrollar acciones contundentes a favor de las mujeres de sus municipios.
Fuente: Instituto de las Mujeres de Tabasco
Leticia del Carmen Torres Pulido, directora general del Instituto estatal de las Mujeres (IEM), se entrevistó con Marcos Leyva Leyva y Renán López Sánchez, presidentes municipales de Nacajuca y Jalpa de Méndez, respectivamente, con el objetivo de hacerle llegar una propuesta de estructura para agilizar la atención jurídica y sicológica a mujeres que sufren violencia.
También se les explicó que a través de la Unidad de Fortalecimiento Municipal, el IEM se ofrece a apoyarlos en la integración de los proyectos que pueden ejercer a través del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de la Mujer (FODEIM), que maneja el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), y que les permitirá tener liquidez a mediados de año.
Con ello se fortalecerá su capacidad de incidencia en los procesos de formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal.
Acompañada por la titular de la Unidad de Fortalecimiento Municipal, Sofía López Castillo, Torres Pulido mencionó que ese programa promueve la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género en las administraciones públicas municipales y otorga recursos en tres categorías: para el equipamiento, para el fortalecimiento y para la consolidación de las Instancias Municipales de la Mujer, apoyo al que pueden tener acceso a través de un plan bien estructurado.
La directora del IEM enfatizó la importancia de las instancias municipales, ya que por ser los organismos públicos más cercanos a la población son los que conocen las problemáticas más apremiantes que enfrentan las mujeres habitantes de sus localidades.
En este sentido, recalcó la necesidad de que las instancias municipales de las mujeres se fortalezcan y trabajen en conjunto con el IEM a través de los recursos federales que administra el INMUJERES y de esta forma puedan desarrollar acciones contundentes a favor de las mujeres de sus municipios.
Fuente: Instituto de las Mujeres de Tabasco