Con la participación de alumnos y apoyo de los maestros y padres de familia iniciaron los Talleres de Prevención de Violencia en el Noviazgo en secundarias del municipio de Ébano y se continuará con estos en más instituciones de educación media y media superior de la región huasteca, informó la directora general del Instituto de las Mujeres del estado de San Luis Potosí, Teresa de Jesús Mendoza Rivera.
Los talleres son impartidos por personal del Módulo Fijo de Atención Integral para la Mujer en el municipio de Ébano, dependiente del IMES. En este módulo además se ofrecen varios servicios dependiendo del área como Sicología que brinda orientación, asesoría, sicoterapia, información, intervención en crisis y canalizaciones.
El área jurídica ofrece atención de gestión, asesoría, información, canalización y representación legal a mujeres, pero también a hombres que así lo requieran.
Vía telefónica se atenderá a toda mujer del estado que así lo requiera mediante el servicio CONFIATEL 01800 672 14 33. En este teléfono se brinda atención sicológica y jurídica.
Fuente. Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí
Los talleres son impartidos por personal del Módulo Fijo de Atención Integral para la Mujer en el municipio de Ébano, dependiente del IMES. En este módulo además se ofrecen varios servicios dependiendo del área como Sicología que brinda orientación, asesoría, sicoterapia, información, intervención en crisis y canalizaciones.
El área jurídica ofrece atención de gestión, asesoría, información, canalización y representación legal a mujeres, pero también a hombres que así lo requieran.
Vía telefónica se atenderá a toda mujer del estado que así lo requiera mediante el servicio CONFIATEL 01800 672 14 33. En este teléfono se brinda atención sicológica y jurídica.
Fuente. Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí