El Instituto de las Mujeres Irapuatenses, con motivo del Día Internacional de la Mujer en Zona Rural y en el marco de actividades de la Semana Nacional de Migración, llevó a cabo un evento en el cual se impartió una conferencia sobre las consecuencias de la migración en la mujer, así como la entrega de reconocimientos a las mujeres rurales que participaron en el proyecto de sensibilizacion INMIRA-INAEBA.
Se contó con la asistencia de 150 mujeres de zona rural de las comunidades de Valencianita, Santa Bárbara, San Antonio el Rico, la Argolla, Camino Real Malvas, Ejido, San Vicente de Malvas y San Agustín. La conferencista fue Teresa Carreón del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses.
Se contó con la asistencia de la presidenta del Consejo Directivo, Imelda Robles; la presidenta de la Comisión de Equidad y Género del ayuntamiento, Sara Cobos, así como con la regidora Brenda Zavala y los regidores Felipe de Jesús Orozco, Fernando Tamayo, Rogelio Elizarraraz y Martín Pérez, además de la asistencia de la encargada del despacho de la Direccion del DIF, Obdulia López Mares; la directora del CENAVI, Claudia Hernández, y el coordinador de Inaeba en Irapuato, Juan Gabriel Díaz Torres.
El proyecto de INAEBA-INMIRA incluyó a 206 personas, 195 mujeres y 11 hombres, consistiendo en recibir talleres de autoestima, salud sexual y reproductiva, toma de decisiones, liderazgo, etcétera, con la finalidad de empoderar a las mujeres motivándolas a continuar con sus estudios disminuyendo la deserción escolar.
Fuente: Instituto de las Mujeres Irapuatenses
Se contó con la asistencia de 150 mujeres de zona rural de las comunidades de Valencianita, Santa Bárbara, San Antonio el Rico, la Argolla, Camino Real Malvas, Ejido, San Vicente de Malvas y San Agustín. La conferencista fue Teresa Carreón del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses.
Se contó con la asistencia de la presidenta del Consejo Directivo, Imelda Robles; la presidenta de la Comisión de Equidad y Género del ayuntamiento, Sara Cobos, así como con la regidora Brenda Zavala y los regidores Felipe de Jesús Orozco, Fernando Tamayo, Rogelio Elizarraraz y Martín Pérez, además de la asistencia de la encargada del despacho de la Direccion del DIF, Obdulia López Mares; la directora del CENAVI, Claudia Hernández, y el coordinador de Inaeba en Irapuato, Juan Gabriel Díaz Torres.
El proyecto de INAEBA-INMIRA incluyó a 206 personas, 195 mujeres y 11 hombres, consistiendo en recibir talleres de autoestima, salud sexual y reproductiva, toma de decisiones, liderazgo, etcétera, con la finalidad de empoderar a las mujeres motivándolas a continuar con sus estudios disminuyendo la deserción escolar.
Fuente: Instituto de las Mujeres Irapuatenses