Avances del Instituto de la Mujer Apatzinguense


Apatzingán es uno de los 113 municipios pertenecientes a Michoacán de Ocampo, fue fundado en el año de 1617 por los españoles. Apatzingán es una palabra de origen náhuatl y tiene dos acepciones: “Lugar de las cañitas” y “Lugar de Comadrejas” o “Donde está el Dios Apatzi”, Dios de la Muerte.

A pesar de observar el índice de desarrollo humano de Apatzingán, ocupando el quinto lugar de los municipios con mejor índice, los niveles de pobreza en algunos lugares, colonias y localidades siguen siendo altos, tienen un nivel de vida por debajo de los estándares nacionales, viven en pobreza extrema, se encuentran lejanos al centro de la cuidad, sin servicios básicos, viven una situación de insalubridad, de mala alimentación y de enfermedades.

Esta situación afecta con mayor intensidad a las mujeres, física, económica y socialmente, porque son quienes la viven de manera más sensible y difícil, pues cotidianamente, por su rol de género, tienen que resolver las necesidades del hogar y de la familia; necesidades que están fuertemente ligadas al uso de los servicios públicos básicos de subsistencia.

Preocupados por el bienestar de las mujeres en el municipio, el 12 de marzo de 2007 se aprobó la creación del Instituto Municipal de la Mujer Apatzinguense.

Dentro de las actividades del Instituto de la Mujer está la responsabilidad de dar a conocer las condiciones en que viven las mujeres de Apatzingán y propiciar las condiciones para incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas del municipio a través de diversas acciones a favor del adelanto de las mujeres y de políticas de igualdad entre hombres y mujeres.

Cabe mencionar que el Instituto de la Mujer está trabajando, en coordinación con las diversas instancias, en el diseño de estrategias, programas y acciones, que permitan respaldar el proyecto e iniciar procesos que redunden en la eliminación de este tipo de prácticas y garanticen el acceso de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres.

Objetivo

Favorecer el desarrollo de las mujeres para aumentar su capacidad de incidencia en los procesos de formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal, en el marco de la igualdad de género.

Misión

Propiciar condiciones para incorporar la perspectiva de género a favor del adelanto a través de las mujeres y de políticas de igualdad de los mismos, promover el desarrollo de la mujer incorporando las líneas de género y desigualdad en la población.

Visión
Eliminación de toda forma de violencia en contra de las mujeres, la eliminación de imágenes sexistas, fomento al empleo sin sesgos de género, transversalizar el concepto de género en la planeación municipal, fomentar la participación de las mujeres en espacios netamente masculinos, fomentar a las mujeres en su participación en la cultura.

El presidente municipal Genaro Guízar Valencia brindó el apoyo y confianza en las personas que integran el Instituto de la Mujer: Rocío Ramírez Torres, Eréndira Yuridia Ramírez Albarrán y María Guadalupe Talavera Cabrera. El 19 de enero del 2009 pasó a manos de Rocío Ramírez Torres.

Siendo la primera actividad la conclusión del Taller de Transversalidad del Enfoque de Género en las Políticas Públicas del municipio de Apatzingán, dentro del proyecto “Mujer en Perspectiva de Cambio”, dentro de la categoría “C” del programa FODEIMM.

La celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo gran éxito, ya que rebasó las expectativas por la gran asistencia de mujeres del municipio y sus comunidades, en donde se reconoció a mujeres destacadas del 2008 en los diversos sectores, así como el obsequio de más de 800 regalos a las asistentes.

Se han realizado diferentes talleres tales como: papel maché, empoderamiento, panadería, repostería, costura, belleza y diseño de uñas, así como el del uso y beneficios del frijol soya que se llevó a cabo el 9 y 10 de Julio del presente año.

Se implementará un programa de credencialización a las mujeres de escasos recursos económicos, la cual consiste en la entrega de credenciales de descuento del Instituto de la Mujer, donde a las portadoras de éstas se les hará un descuento del 10, 15, 20 y en algunos casos 50 por ciento en los diversos establecimientos del municipio.

El IMMA otorga asistencia sicológica, atención jurídica, campañas de salud en coordinación con el DIF municipal, credencialización, programas establecidos, así como talleres de manualidades, equidad de género y belleza y algunos proyectos productivos tales como tortillerías y panaderías, tanto en la zona urbana como en la rural.

Se ha hecho la entrega de diversos apoyos, tales como andaderas, bastones, sillas de ruedas, apoyos económicos, descuentos en empresas de autotransportes, hospitales, laboratorios de análisis clínicos, escuelas, etc.

Se tiene convenio con el ICATMI Apatzingán (Centro de Capacitación para Trabajadores) en donde se imparten clases en los diversos talleres que ofrece dicha institución, sin costo de inscripción, becando a todas aquellas mujeres de escasos recursos económicos.

Ya que en el municipio de Apatzingán la situación de las mujeres es de gran rezago, por siglos han sido altamente marginadas en todos los ámbitos, político, económico, social y de manera contundente ha sido relegada por imposición en el ámbito doméstico.

El Instituto de la Mujer Apatzinguense promueve y fomenta una cultura de respeto y de equidad entre hombres y mujeres, evitando así toda forma de discriminación y favoreciendo el desarrollo integral de las mujeres para mejorar su calidad de vida en el ámbito individual, social, económico y cultural.

Impulsa una cultura de género a favor de la dignidad de las mujeres, fomentando su participación en la elaboración de proyectos productivos y económicos, que coadyuven a combatir el desempleo y la pobreza.

Diseña programas a favor del desarrollo y mejoramiento de la participación plena de las mujeres.

Se elaboró el Reglamento Municipal del Instituto de la Mujer, dándole asesoría el Departamento Jurídico del ayuntamiento de Apatzingán, el cual fue aprobado por el Cabildo y posteriormente publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Fuente: Instituto de la Mujer Apatzinguense