En el municipio de Culiacán, el Instituto municipal de las
Mujeres, dirigido por Martha Patricia Castro López, durante 2012 realizó una
intensa jornada de acciones encaminadas al beneficio de las mujeres de la
entidad y de sus familias, destacando el rubro de educación en donde se
capacitaron 25 mil 733 personas con la realización de 636 cursos y talleres en temáticas
empresariales y de crédito, equidad de género, computación básica, desarrollo
sustentable, inglés básico, prevención de violencia y prevención de acoso
escolar.
Cabe destacar, por el impacto e interés de la población, la
capacitación en las nuevas tecnologías de información y comunicación, en donde
se impartieron 47 cursos de computación básica gratuitos certificando con ello
a mil 178 personas, así como la gestión de apoyos diversos y becas para
reincorporar a 255 mujeres al sistema educativo, coadyuvando con ello a la
disminución de la brecha de desigualdad educativa en el municipio.
De igual manera, la capacitación enfocada a las integrantes
del programa Madres Adolescentes y Jóvenes Embarazadas atendió mil 500
asesorías diversas, 85 becas educativas y 48 cartas de identidad de mujeres
menores de edad, con lo cual las jóvenes tendrán acceso a los servicios de
salud y del Seguro Popular.
Se intensifica el programa
de atención a la salud y a víctimas de violencia
De acuerdo a los datos proporcionados por la directora del
Instituto municipal de las Mujeres de Culiacán, Martha Patricia Castro López,
en el tema de salud se impulsaron un gran número de actividades y campañas para
prevenir la obesidad tanto en personas adultas como en la población infantil,
así como la prevención de enfermedades de la mujer, anorexia y bulimia,
embarazos en adolescentes y talleres de nutrición y tratamiento de diabetes,
alcanzando beneficios directos para 6 mil 693 personas de todo el municipio de
Culiacán.
Otra de las acciones positivas para la ciudadanía fue la
puesta en operación del Centro Especializado de Atención a Víctimas de
Violencia, ubicado en la colonia 5 de Febrero,
en el cual se ejerció una inversión de un millón 676 mil 542 pesos, tanto
en su construcción como en su equipamiento, generando beneficios para más de 9
mil personas de este vulnerable sector de la ciudad.
Así mismo, la titular de la paramunicipal informó que el ayuntamiento de Culiacán logró
ser el primer municipio en todo el país en implementar el Modelo para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, mismo que a la
fecha ha logrado la atención de 47 mil 532 personas con asesorías legales y
psicológicas que han acudido a los módulos ubicados en las oficinas de la
paramunicipal y en el Centro Especializado de Atención a Víctimas de Violencia
de la colonia 5 de Febrero.
Se consolida a los grupos
de mujeres en Progreso y se gestiona apoyos para beneficio de las mujeres
culiacanenses
Para lograr la organización y liderazgo que permita un
desarrollo y crecimiento armónico en la comunidad se cuenta a la fecha con 77 grupos de mujeres en Progreso
localizados en colonias y sindicaturas del municipio de Culiacán integrados por
2 mil 157 mujeres, a quienes se les han
impartido capacitaciones con diversas temáticas así como talleres de nutrición,
danza, manualidades, actividades deportivas, asesorías jurídicas, psicológicas
y de trabajo social.
En materia de gestiones se ha logrado el apoyo de diversos
sectores productivos al donar a los diversos programas que maneja el Instituto municipal
de las Mujeres productos y artículos con
un valor de 266 mil 124 pesos
beneficiando a 2 mil personas.
Por otro lado, el Instituto de las Mujeres realizó la
gestión de fondos de proyectos federales por un monto de tres millones 276 mil 599 pesos,
correspondientes a los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos, con lo
cual se realizarán diversos cursos y talleres de equidad de género, desarrollo
humano sustentable, bisutería, prevención de adicciones, prevención de
embarazos en adolescentes y prevención de violencia en el noviazgo entre muchos
más, generando beneficios directos para 975 personas de 13 colonias vulnerables
de Culiacán.
En lo laboral y en
convenios de colaboración, durante el 2012 incrementa IMMujeres sus atenciones
En el tema laboral, el Instituto atendió a 2 mil personas que se acercaron para recibir
asesoría y capacitación laboral y colocó a 238 en diversas empresas del
municipio. Así mismo se ha realizado la firma de 9 Convenios de Colaboración
para la capacitación y el empleo con la Federación de Universitarias de
Sinaloa, la empresa CEGA, la Delegación Única de Trabajadores del Volante del
Municipio de Culiacán, la Estancia Infantil Mayoli, la Universidad de
Occidente, la Facultad de Informática Culiacán de la UAS, la Asociación de
Comunicadoras de Sinaloa, el Instituto Tecnológico de Culiacán y la Florería
Joselin.
Conferencia sobre los
Derechos Humanos de las Mujeres
Para culminar la Jornada de los 16 días de Activismo de la
Violencia contra las Mujeres, el Instituto municipal de las Mujeres en Culiacán
llevó a cabo la Conferencia “Derechos Humanos de las Mujeres” impartida por Rose
Mary Madden Arias, oficial mayor del
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San José Costa
Rica.
Martha Patricia Castro López, directora de esta
paramunicipal, dio a conocer que Rose Mary Madden cuenta con una amplia
experiencia en el tema de estudios de la mujer y en el Instituto Interamericano
de Derechos Humanos está a cargo del Programa de los Derechos Humanos de las
Mujeres, donde ha puesto especial énfasis en la educación con miras a eliminar
los estereotipos sexistas y continuar socializando los derechos comprendidos en
la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer.
“Hay que darnos cuenta de los avances y de los retrocesos
que hemos hecho durante todo el año en materia de derechos humanos de las
mujeres e identificar cuáles han sido nuestros aportes desde las instancias
académicas y municipales, para redoblar así los esfuerzos y alcanzar una plena
garantía de los derechos humanos de todas las personas” precisó Rose Mary
Madden Arias.
La especialista hizo un llamado a mantener y superar los
logros obtenidos a la fecha en esta temática ya que son muchas las fuerzas a
nivel mundial que han buscado minimizar los derechos humanos de mujeres y
hombres, además de hacer un recuento de
las acciones realizadas desde 1948, año en que se da la Declaración Universal
de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de la ONU.
Fuente: Instituto de las Mujeres en Culiacán