El presidente municipal de Culiacán, Aarón Rivas Loaiza,
inauguró en compañía de la directora de la paramunicipal, Martha Patricia
Castro López, y diversas autoridades federales y estatales, el Centro
Especializado de Atención a Víctimas de la Violencia (CESAVVI) en la colonia Cinco
de Febrero de esta ciudad, el cual tuvo una inversión de dos millones 260 mil
pesos y cuenta con capacidad para
ofrecer servicios a más de dos mil 800 personas de este sector.
“Es muy estimulante estar aquí para hablar sobre un tema tan
sensible y necesario: el rol de las mujeres en nuestra sociedad y cómo tenemos
una responsabilidad y un aporte que hacer para mejorar las situaciones de violencia que se presentan
en los diversos entornos de nuestras
vidas”, declaró el alcalde Rivas Loaiza ante cientos de habitantes de la
colonia anfitriona.
Por su parte, Martha Patricia Castro, directora del
Instituto municipal de las Mujeres, expresó sentirse orgullosa por la apertura
de un segundo CESAVI en Culiacán y explicó que con estas instalaciones se
tendrá una mayor cobertura para el tratamiento de este grave problema donde se
ven vulnerados los derechos humanos de las personas, en su mayoría mujeres.
Expo Mujeres en la
Pintura II
En un emotivo acto lleno de entusiasmo
y colorido se inauguró la Expo Mujeres en la Pintura II como una de las
actividades culturales más importantes
desarrolladas dentro del marco de los
festejos del 481 aniversario de Culiacán.
En su mensaje, la directora
general del Instituto municipal de las Mujeres de Culiacán, Martha Patricia Castro
López, expresó que esta Expo tiene como objetivo principal resaltar y reconocer
el talento artístico de las mujeres del municipio mediante la participación de
sus obras con temáticas y técnicas diversas.
Asimismo, Castro López
expresó que una de las premisas es apoyar mediante estas actividades culturales
a las mujeres dedicadas al arte y a la cultura en el municipio, para que tengan
así un marco en donde exponer sus obras y cuenten a su vez con un espacio
propicio para la comercialización de las mismas.
Por
su parte, Humberto Zazueta Félix, coordinador general de la Casa del Magisterio
sinaloense, Casa Achoy, mencionó que las instalaciones de este espacio cultural
están disponibles para apoyar las acciones artísticas que se desarrollen en
beneficio de las mujeres culiacanenses. La exposición Mujeres en la Pintura II
estuvo abierta al público en general hasta el 12 de octubre, con entrada libre.
Transporte
con Perspectiva de Género
El alcalde de Culiacán, Aarón Rivas, colocó los primeros engomados del
programa “Transporte con Perspectiva de Género en Culiacán” con el que, de
acuerdo al convenio entre el ayuntamiento de Culiacán, el Instituto municipal
de las Mujeres y los concesionarios del transporte público en la ciudad, los
primeros seis asientos del camión urbano se reservarán para las mujeres en
gestación, madres con bebés de brazos, madres con hijas e hijos menores de cinco
años y personas adultas mayores.
El munícipe señaló que “en una
primera etapa se colocarán las calcomanías en la ruta 7 que comprende los
camiones de las líneas República Mexicana, Lomita-Cañadas,
Normal-Centro-Guadalupe Victoria, Barrio-Seguro, Cañadas-Quintas-Fovissste y
Revolución-Centro”.
Por su parte, Martha Patricia Castro
López, titular del Instituto municipal de las Mujeres, dijo estar muy
complacida por la respuesta oportuna y la participación de todos los
concesionarios del volante porque han acudido puntualmente a las diversas
capacitaciones en materia de equidad de género que ha impartido el Instituto de
las Mujeres de Culiacán, con la finalidad de que el público y ellos mismos
respeten las disposiciones legales para reservar espacios a las mujeres y
personas adultas.
El Ejecutivo municipal, acompañado
por autoridades de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), indicó que
en el programa participan 120 concesionarios y se colocarán 300 calcomanías en
los camiones de las rutas señaladas.
Capacitación a personal de seguridad pública y transito municipal
Con
el objetivo de capacitar a elementos operativos de las corporaciones de
seguridad pública y tránsito municipal, así como a personal de barandilla y de
atención al público de la Secretaría de Seguridad Pública del, el Instituto municipal de las
Mujeres de Culiacán y el Instituto Sinaloense de las Mujeres implementaron el
curso taller denominado “Modelo de Atención a la Violencia contra las Mujeres”,
en el cual se presentó la temática relacionada al tratamiento informativo,
preventivo y de atención que es necesario seguir cuando se presente algún
incidente de violencia hacia el seno de la familia y la comunidad.
La primera parte de esta
capacitación estuvo a cargo del investigador y periodista judicial, Marco Lara
Klarh, instructor facilitado por el Instituto Sinaloense de las Mujeres, quien
de manera interactiva trabajó con las temáticas de género en conjunto con los
elementos de seguridad y atención al público, mientras que la segunda parte del
taller la desarrollaron Santiago Elenes e Isaac López, catedráticos
especialistas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
La encargada jurídica de
esta paramunicipal, Ana Isabel Ojeda, precisó que la capacitación al cuerpo de
seguridad de Culiacán representa para las posibles víctimas un importante apoyo
ya que son estos elementos quienes tienen el primer contacto con las personas
agredidas y serán quienes las guíen en la manera adecuada para su atención y
canalización futura.
Finalmente, el secretario
de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alfonso Carlos Ontiveros Salas,
resaltó el interés por la implementación de este tipo de capacitaciones para las
fuerzas de seguridad, toda vez que son ellos quienes tienen en primera
instancia el contacto con la ciudadanía.
Taller “Metodología de
las Nuevas Masculinidades”
El curso de capacitación en temática
de género denominado “Metodologías de las Nuevas Masculinidades”, dirigido a
personal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado municipal, se implementó
por parte de los Institutos estatal y municipal de las Mujeres con el objetivo
de generar una nueva cultura de la masculinidad y la feminidad en la sociedad
culiacanense.
La
directora general, Martha Patricia Castro López, precisó que “el tema de
equidad de género y las nuevas masculinidades es una oportunidad que tenemos
todas las personas para mejorar nuestras condiciones de vida y convivencia
familiar y laboral, lo que generará mejores relaciones entre la sociedad”.
Asimismo expresó que es
de gran interés la capacitación que se genere en estas temáticas para todo el
personal de la administración pública municipal, por ello mediante el Instituto
de las Mujeres y en coordinación con el organismo estatal de las Mujeres se
viene implementando este intenso programa de capacitación en equidad de género.
El curso “Nuevas
Masculinidades” fue desarrollado por el facilitador Francisco Islas de la
organización Corazonar A. C., quien planteó a los asistentes cómo han cambiado
los roles masculinos y femeninos a lo largo de los años, no sólo en el seno de
la familia sino también en las organizaciones y actividades laborales y
sociales que se desarrollan en una comunidad.
Capacitación
a concesionarios del transporte público
Con
el objetivo de sensibilizar en materia de equidad de género al personal que
maneja las unidades del transporte urbano en la ciudad, el Instituto municipal
de las Mujeres llevó a cabo el curso “Transporte con Equidad” en donde se
capacitó a 27 concesionarios que agrupan a 120 unidades de transporte público
de siete rutas de la ciudad.
La titular del Instituto
de las Mujeres en Culiacán, Martha Patricia Castro López, indicó que es de gran
interés el acercamiento del ayuntamiento con los diversos organismos de la
sociedad civil para capacitar a sus agremiados en temas de sensibilización en perspectiva
de género y mediante esta paramunicipal se llevan estas temáticas a un sector
muy importante de la sociedad como lo son los transportistas.
Castro López precisó que
el curso “Transporte con Equidad” se desarrolla gracias al apoyo que la Delegación
Única de Trabajadores del Volante de la ciudad de Culiacán ha mostrado en este
tipo de temas, para quienes es de gran valor el capacitar a su personal
operativo en las diversas temáticas que se manejan en el Instituto municipal de
las Mujeres.
Fuente: Instituto de las
Mujeres de Culiacán