El Instituto de la Mujer Duranguense comienza a operar el
Centro de Atención Itinerante (CAI) con el objetivo de informar y atender a los
municipios del estado sobre la violencia contra las mujeres, afirmó Fátima
González Huizar, titular de la dependencia.
La atención de la violencia de género sin duda requiere el
trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, por lo que el estado
trabajará de manera especializada, a través de los CAI, brindando servicios de
orientación, asesoría psicológica y jurídica a mujeres en situación de
violencia en los municipios con mayor marginación y pobreza.
La metodología de atención de los CAI está basada en pláticas,
conferencias de reflexión y concientización, talleres, obras de teatro y
asesoría personalizada con temas que muestran la tipología de la violencia y
sus manifestaciones.
De esta manera, los CAI promueven acciones de prevención y
atención especializada a grupos de mujeres, instituciones educativas,
funcionarios(as) municipales y población en general que lo requieran o
soliciten.
Por lo que los gobiernos federal, estatal y municipal se
coordinaron con acciones de atención directa en los municipios a través de
tratamientos adecuados para disminuir la violencia que se ejerce hacia las
mujeres.
La atención del CAI se divide en tres regiones en el estado, que abarcan los municipios de Rodeo, San Juan
del Río, Coneto de Comonfort, Canatlán y San Luis del Cordero; la segunda
región comprende los municipios de Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví,
Nuevo Ideal y Otáez, y la tercera región: Cuencamé, Peñón Blanco, Simón
Bolivar, Santa Clara y San Juan de Guadalupe.
No obstante, el Instituto de la Mujer Duranguense pone a sus
órdenes y disposición la atención a instancia municipales que lo soliciten para
brindar la atención a niñas, niños,
mujeres y hombres.
Fuente: Instituto de
la Mujer Duranguense