Gracias a la gestión realizada por el Instituto municipal de la Mujer se pusieron en marcha proyectos que impulsarán a la economía de las mujeres de Zihuatanejo.
La
Oficina Municipal de la Mujer, a través de sus técnicos habilitados ante la
Secretaría de Reforma Agraria (SRA), Eduardo Martínez y Paloma Béjar, así como la
encargada del despacho, Mónica Enríquez, dieron a conocer a la población
femenil las reglas de operación para 2012. Asimismo se invitó a varios grupos
de mujeres ya organizadas para que tramitaran el recurso y fueran beneficiadas
para mejorar o instalar su empresa.
El
primer proyecto aprobado e inaugurado fue “Manualidades Manitas Mágicas” de la colonia Emiliano Zapata, que con el
esfuerzo decidido del grupo encabezado por Tomasa Bahena ha desarrollado un
taller integral para la elaboración de manualidades en bordado en listón,
chaquira y pintura en tela entre otros artículos.
El
segundo proyecto promovido por el INMMUJER y puesto en marcha en la localidad
del Coacoyul fue “Cheap”, dirigido por Jenny Adame, quien puso todo su empeño
en instalar, junto con su cinco compañeros, una tienda de abarrotes tipo pueblo
con venta de ferretería y papelería.
“Agradezco
al personal del INMMUJER quien nos dio gratuitamente las facilidades de
tramitar nuestro proyecto y por estar al pendiente de la gestión”, dijo Tomasa
Bahena Mancilla.
Del
mismo modo, Jenny Adame de la Cruz confió en que más mujeres podrán impulsar
algún sueño como el tener su propio negocio y sobretodo emplear a más mujeres
para empoderarlas y capacitarlas, para que ellas mismas salgan adelante.
Fuente:
Instituto de la Mujer de Zihuatanejo