Tres mil personas atendidas por violencia intrafamiliar en la UMEAVV


El Instituto de la Mujer de Zihuatanejo, a través de la Unidad municipal Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (UMEAVV), ha atendido a más de tres mil personas durante esta administración en la atención integral de los servicios gratuitos de psicología, trabajo social y área jurídica.

La unidad especializada ofrece oportunamente los servicios de primer contacto, orientación y atención especializada a mujeres y sus hijos que han sido víctimas de violencia.

Según el informe de las personas atendidas por la abogada, del 2010 al 2011 se incrementó un 80 por ciento la atención y asesoría jurídica, además de las denuncias por violencia intrafamiliar, con respecto al año anterior.

De las tres mil personas que han sido atendidas en la UMEAVV no sólo son mujeres, sino hombres, niños y niñas. Además, en lo que se refiere a la prevención se contabiliza a cerca de 800 estudiantes y vecinos de Zihuatanejo, a quienes se les han dado pláticas encaminadas a la violencia en el noviazgo, violencia de género, equidad de género, autoestima y empoderamiento de la mujer.

En la atención jurídica se registraron mil 137 mujeres proporcionándoles asesorías, citatorios, convenios, pensión alimenticia, envíos al Ministerio Público de Delitos Sexuales y envíos al Ministerio Público del Fuero Común, ofreciendo conferencias sobre los derechos humanos y leyes que defienden a las mujeres en escuelas e instituciones públicas.

La asesoría psicológica tuvo un auge durante el periodo vacacional, en el que se registró un alza en las terapias por dos consecuencias: las mujeres tuvieron descanso y pudieron asistir y porque aumenta en este periodo.

“El INMMUJER y la UMEAVV estamos trabajando para crear conciencia para que las mujeres se den cuenta que la violencia o las agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas no son un comportamiento natural ni normal, que sepan que ellas tienen derechos, que se atrevan a denunciar”, subrayó Rosa Elena Raya Álvarez, directora del Instituto de la Mujer en Zihuatanejo.

En las zonas rurales aún tenemos mucho por hacer, pues el hombre sigue pensando que el maltrato es normal y que está en su derecho de golpear a su esposa, hija, hermana. Eso es falso, existen leyes que defienden a las mujeres para que tengan una vida libre de violencia, agregó Raya Álvarez.

“Una forma de apoyar es llevando pláticas de sensibilización en temas sobre las causas y consecuencias de la violencia en las mujeres, pues al tener información, la mujer tiene la posibilidad de salir del ciclo de la violencia”, añadió la funcionaria.

Recordó que en Guerrero existen 19 Unidades municipales Especializadas en la Atención y Prevención de la Violencia Familiar que son centros de atención externa para mujeres maltratadas, atendido por personal profesional, capacitado y sensibilizado, abierto al público en forma gratuita.

En fechas próximas se llevará a cabo la campaña “VIOLENTOMETRO… sí, la violencia también se mide”, conferencias informativas y pláticas de sensibilización y prevención en la violencia familiar y en las comunidades, escuelas y dependencias de gobierno.

Fuente: Instituto de la Mujer de Zihuatanejo, Guerrero