El pasado 10 de febrero se dieron cita, en la casa de la cultura de San Diego de Alejandría, autoridades municipales, ciudadanía, así como un grupo de 40 mujeres que participaron en el Proyecto Fodeimm 2011, mismo que inició el 17 de octubre y concluyó el 9 de diciembre.
Durante ocho semanas, este grupo de mujeres asistió cuatro horas diarias a talleres de capacitación en donde partieron del conocimiento de perspectiva de género, pasando por su autoestima y empoderamiento hasta conocer sus propias habilidades y capacidades como lideresas y empresarias. Este proyecto tiene como finalidad crear un Modelo de Intervención, que permita que las autoridades municipales impulsen el desarrollo y adelanto de las mujeres en el municipio.
Cabe destacar que el perfil de las mujeres participantes fue de 16 a 60 años, víctimas de violencia (atendidas en InMujerSandiego) y con hijos dependientes.
En este proceso se formaron dos empresas sociales: Producción de Orquídeas y Flores de Ornato y Producción de Huevo y Codorniz; el tercer grupo, de Herbolaria y Medicina Natural, ya estaba formado, pero con esta capacitación se fortaleció y se reorganizó, definiendo mejor sus líneas de trabajo.
Briseida Moreno Corral, titular del InMujerSandiego, refirió la importancia de contar con este recurso federal, ya que sólo así fue posible realizar dicho proyecto. Enfatizó que los resultados rebasan con mucho las expectativas que se tenían al inicio del mismo.
Instó a las mujeres participantes, a sus familiares y a la administración pública a continuar en este proceso fortaleciendo las acciones y aplicando el modelo de intervención por la autonomía económica de las mujeres.
Fuente: Instituto de las Mujeres de San Diego de Alejandría, Jalisco