
Así lo hizo ver el evento consistente en una marcha, con el acompañamiento musical de la Estudiantina Dulce Corazón de María, integrada por jóvenes de Zihuatanejo y que en esta ocasión incluyó el trabajo de recaudación de recursos económicos en apoyo del Teletón 2011, que se llevó a cabo a nivel nacional en beneficio de las y los niños que sufren alguna discapacidad.
La marcha de esta edición de la Callejoneada partió a las 7:00 de la noche, para cubrir una ruta que comprendió parte de vialidades del primer cuadro de la ciudad, hasta llegar a la plaza principal del puerto y la calle Cuauhtémoc, donde se instaló la ya acostumbrada kermés por parte de madres solteras que en ese espacio vial exhiben los trabajos manuales que ellas realizan.
Al respecto, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Rosa Elena Raya Álvarez, dijo que la idea era que en diciembre el evento alcanzara un éxito total y aseguró que "lo hemos logrado y, bueno, ha coincidido con esta fecha maravillosa del Teletón", destacando que también en esta ocasión se trabajó a favor de la construcción de un centro de rehabilitación para las personas con problemas de discapacidad en el estado.
Enfatizó que Zihuatanejo está poniendo su "granito de arena" para que este proyecto se pueda concretar en la capital del estado o en Acapulco, lo que permitirá evitar las molestias que sufren los incapacitados de esta región al ser trasladados a hospitales o centros de rehabilitación del Distrito Federal, Puebla o Guadalajara.
Raya Álvarez afirmó que a la fecha se tiene una evaluación altamente positiva de la Callejoneada.
Por otra parte, informó que los participantes en el evento trabajaron con 60 botes para la recepción de cooperaciones económicas para el Teletón, mismas que por la noche y al finalizar las actividades de la Callejoneada se depositaron en una cuenta bancaria.
La directora del IMMUJER señaló que con la participación de la Estudiantina Dulce Corazón de María se está logrando un ahorro económico importante.
Fuente: Instituto de la Mujer de Zihuatanejo
Fuente: Instituto de la Mujer de Zihuatanejo