Califica ONU como destacada la experiencia del Municipio de Irapuato ejecutada con FODEIMM 2009-2010


El Instituto de las Mujeres Irapuatenses recibió el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al considerar uno de los proyectos que ejecutó en el 2009-2010 como una experiencia destacada en este rubro; resalta que el INMIRA fue el único municipio que participó con otras experiencias de instituciones federales e internacionales, lo que resalta aún más el trabajo del municipio.

En octubre de 2010, el área de práctica de género del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe lanzó una convocatoria para seleccionar experiencias exitosas de transversalidad de género en la región. A ésta respondieron 12 países que han abordado la transversalidad de género en ámbito diferentes con 33 propuestas, las cuales se evaluaron en función de los criterios de valoración que determinan una experiencia destacada para la promoción de la igualdad de género según las consideraciones del programa de la ONU.

Con esta convocatoria, realizada en el marco de la iniciativa “Superando obstáculos para la transversalidad de género en América Latina y el Caribe”, se pretendió identificar un conjunto de experiencias innovadoras en cuanto a transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas; promover intercambio y reflexión colectiva para generar un nuevo conocimiento sobre las políticas públicas de género.

El Instituto de las Mujeres Irapuatenses respondió a la convocatoria con los resultados del proyecto financiado por FODEIMM-INMUJERES en el que arrojó los “Indicadores para medir la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas del municipio de Irapuato: validación de herramienta metodológica”.

En este trabajo conjunto participaron las y los responsables de planeación de las instituciones del gobierno del municipio de Irapuato como son Innovación Gubernamental, Desarrollo Económico, JAPAMI y el Instituto de las Mujeres Irapuatenses con el objetivo de diseñar, ajustar y validar los indicadores de género construidos para medir los Programas Operativos Anuales de cada institución y en sensibilización y capacitación sobre género y planeación con perspectiva de género, actividades que forman parte de la profesionalización de las y los funcionarios públicos.
Todo este trabajo permite visualizar el avance que el municipio tiene respecto a la perspectiva de género.

Este reconocimiento no hubiese sido posible sin al apoyo y financiamiento del Ayuntamiento del municipio de Irapuato 2009- 2012, el Instituto Nacional de las Mujeres y las y los funcionarios públicos que participaron en el proyecto.