La seguridad y la equidad de género


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se llevó a cabo el Foro Universitario “La Seguridad y la Equidad de Género”, el 19 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey campus Irapuato.

El evento fue organizado por el Instituto de las Mujeres Irapuatenses, en coordinación con la Dirección General de Gobierno, a través de su Coordinación Operativa de prevención de Delito.

Participaron: Enrique Ramírez Saldaña, director general de Gobierno, quien habló del papel de la mujer en la comisión de faltas administrativas; Moisés Rodríguez, de la Secretaria de Seguridad Pública, quien se refirió a los programas de la Secretaría dirigidos para las mujeres; Gustavo Hernández, investigador de la Subprocuraduría de Atención Integral Especializada de la PGJE, compartió el protocolo de atención a las victimas de violencia de género; Laura Cecilia Zermeño Vázquez, directora general del Inmira, con el tema el delito de ser mujer, la política criminal y las mujeres en conflicto con la ley penal.
Durante su intervención se hizo referencia a la desigualdad en la impartición de justicia ya que se evidenció, con fundamento en la investigación de Elena Azaola, cómo cuando una mujer comete un delito se le sanciona más fuertemente que cuando lo comete el hombre.
Sentencia promedio en hombres homicidas : 18.6 años
Sentencia promedio en mujeres homicidas: 23.0 años ( 54meses más )
Sentencia promedio en homicidios cometidos por hombres en contra de sus familiares: 18 años
Sentencia promedio en homicidios cometidos por mujeres en contra de sus familiares: 24 años ( 72 meses más )

Así como que el tipo de delito que comete el hombre es muy diferente que los que comete la mujer

Fuente: Instituto de las Mujeres Irapuatenses