
Siguiendo con los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, el Instituto Municipal de la Mujer de Zihuatanejo participó en la verbena popular y la fiesta tradicional que organizó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) por las calles de Ixtapa, Zihuatanejo.
El INMMUJER y las productoras de Zihuatanejo realizaron una degustación de productos elaborados en la región, como el mezcal azuetense, arte en madera, naturaleza muerta, entre otros.
Además, la marcha contó con la participación de los diablos de Teloloapan y los tlacololeros con sus danzas, además de los toritos con cuetes, la escenificación de la vida de Vicente Guerrero y bailes regionales realizados por el personal del INEA procedentes de Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Jalisco, Michoacán, entre otros estados que caminaron en un folclórico desfile, mismo que culminó en la playa El Palmar.
Por otra parte, a través de la gestión del Instituto Municipal de la Mujer que contactó al autor de la obra “Manual del Buen Conductor”, Rodrigo Texta Sánchez, se pudo llevar a cabo la donación de 60 ejemplares de este manual a las nueve bibliotecas públicas existentes en el municipio.
Por otra parte, a través de la gestión del Instituto Municipal de la Mujer que contactó al autor de la obra “Manual del Buen Conductor”, Rodrigo Texta Sánchez, se pudo llevar a cabo la donación de 60 ejemplares de este manual a las nueve bibliotecas públicas existentes en el municipio.
“Sabemos lo importante que es enriquecer y abastecer de libros a nuestras bibliotecas y más en este tema, ya que actualmente muchas mujeres conducen vehículos de servicio público y particular. Además que en ocasiones se dan las licencias de conducir, pero no conocen realmente las reglas para el manejo de automóviles”, señaló Rosa Elena Raya Álvarez, directora del Instituto de la Mujer.
Es por esto que Rodrigo Texta Sánchez, autor de la obra, entregó a Miriam Susana Olea Blanco, administradora municipal de Bibliotecas Públicas, los manuales para que sean distribuidos entre las diferentes casas de lectura.
“El objetivo principal de escribir este manual es darle a la población los conocimientos indispensables y sensibilizarlos en la enorme responsabilidad de conducir algún tipo de vehículo. Agregó que quiere aportar el contenido de este libro para que los jóvenes y la población en general consulte este manual y se conserve de hoy en adelante en las nueve bibliotecas municipales”, dijo Texta Sánchez.
Asimismo, sugiere a las autoridades hacer un tiraje especial para que a todo ciudadano que tramite su licencia de manejo le entreguen un ejemplar del manual para que consulte recomendaciones basadas en el Reglamento de Tránsito y así conozca las reglas para la conducción de vehículos.
El autor es perito forense, estudioso de la criminalística y ciencias forenses como la accidentología víal, grafoscopía y documentoscopía.
Raya Álvarez, directora del INMMUJER, invita a todas las mujeres para que acudan a la biblioteca y lean este manual para acabar con el mito que expresan todos los hombres cuando hay un accidente: “tenía que ser mujer”.
Fuente: Instituto Municipal de la Mujer de Zihuatanejo, Guerrero
Fuente: Instituto Municipal de la Mujer de Zihuatanejo, Guerrero