Diplomado "Mujeres varias, liderazgos múliples"


El Instituto municipal de las Mujeres de Oaxaca de Juárez presentó dentro del Diplomado "Mujeres varias, Liderazgos Múltiples" a Susana Vidales Rodriguez, los dias 3 y 4 de septiembre con los temas: habilidades emocionales, superando barreras, comunicación efectiva y ¿qué imagen quiero proyectar?, con el objetivo de proporcionar la metodología y herramientas necesarias para expresarse con honestidad y claridad, de manera no sexista, poniendo atención respetuosa a los demás, dotando a las asistentes de elementos para la negociación y la facilitación de diálogos y reuniones de discusión entre actores diversos. El grupo pudo ubicar y practicar el tipo de mensajes que dan mayor asertividad y eficacia en el discurso y trabajaron la imagen que quieren proyectar.

Los días 11 y 12 se contó con la presencia de Patricia Mercado Castro, quien habló sobre los temas: Democracia, poder político, igualdad, ciudadanía y derechos, el autoconocimiento y la rivalidad entre mujeres.

Asimismo, en el diplomado "Género, Poder y Masculinidades", que el Instituto Municipal de las Mujeres de Oaxaca llevó a cabo el 3 y 4, se presentó Benno de Keizer con el módulo "Los hombres y la Salud" incluyendo los temas: Masculinidades, identidad y salud; los hombres y el cuerpo; los hombres como factor de riesgo; la dimensión de salud mental y hombres, salud y políticas públicas. El objetivo fue reflexionar sobre la salud de los hombres y las problemáticas de salud en que los hombres están involucrados, incluyendo las causas de muerte y enfermedad en México.

Los días 11 y 12 se presentó Guillermo Núñez Noriega, con los temas: sexualidad, erotismo y masculinidades. Homofobia y construcción de las masculinidades. Conflictos y desafíos de la sexualidad masculina. Diversidad sexual y masculinidades.

Asimismo, el sábado 11, en la biblioteca Francisco de Burgoa se presentó el libro “Vidas vulnerables. Hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-SIDA”, del antropólogo Guillermo Núñez Noriega.

La directora General del Instituto Municipal de las Mujeres, Sylvia Bustamante Arreola, quien fungió como moderadora de la mesa, manifestó su beneplácito por contar con la presencia del autor de esta interesante investigación en la que a través de las historias de vida de cuatro indígenas del sureste de México expone el olvido de las instituciones gubernamentales por el bienestar y progreso de sus pueblos originarios.
Como comentaristas invitados estuvieron Gabriela Velásquez Rosas, directora del COESIDA; Alfonso Cárdenas González y el propio autor.

La directora de COESIDA refirió la necesidad de que el Estado establezca políticas públicas dirigidas a la atención de los pueblos originarios en materia de prevención y atención del VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual.

Por su parte, Cárdenas González se refirió a la vulnerabilidad educativa, laboral, económica, migratoria y sanitaria de estos grupos indígenas migrantes que sufren discriminación sobre discriminación, en concreto de los cuatro personajes cuya historia da cuenta de su diferencia dentro de la diferencia misma.

Finalmente, en su intervención el autor mencionó el vacío que hay en nuestro país en la investigación de la sexualidad en grupos indígenas, particularmente sobre diversidad sexual y género. Se refirió al reto que tiene el Estado no sólo en la construcción de políticas de salud dirigidas a la población indígena, sino en los ámbitos cultural y político pues se requiere reconocer derechos de culturas por siglos oprimidas y explotadas por el propio aparato gubernamental.

Fuente: Instituto de las Mujeres de Oaxaca de Juárez