Jornadas de Sicología


En mayo se participó en diversos eventos como las Cuartas Jornadas de Psicología de la Universidad 1º de Mayo, las cuales se llevaron a cabo en las instalaciones de dicha institución. En primera instancia se participó en la conferencia impartida por Francisco Gil Cerda, quien abordó el tema de adicciones, con la finalidad de mantenernos actualizadas en este tipo de problemáticas sociales para poder intervenir de manera adecuada y oportuna ante alguna situación que se nos presente dentro de nuestro centro de trabajo.

En este evento realizado por la Universidad 1º de Mayo, el Instituto Municipal de la Mujer tuvo participación con la conferencia denominada “violencia familiar” impartida por Roberto Torres Toscazo, la cual tenía como objetivo fundamental que los estudiantes y público en general conozca lo que representa la violencia actualmente en nuestra sociedad, así como las maneras de intervención para lograr el apoyo adecuado y oportuno.

Se continúa con el arduo trabajo en el Centro de Rehabilitación “Alianza” con lo que es el curso de cocina, impartido por Concepción Soto, cuyo objetivo es brindarles el apoyo necesario a las chicas para que cuando terminen su periodo de rehabilitación tengan elementos para llevar una vida normal fuera del centro y para que sean personas de bien y de servicio a la sociedad.

A su vez, se realizó la presentación de los resultados de las prácticas institucionales en la comunidad de Santiaguillo, con el fin de que dicha comunidad conozca cuáles son los servicios que se brindan por parte del IMMZ. Por tal motivo, se les impartió una conferencia sobre “diferencias entre hombres y mujeres”.

Se acudió a la presentación de las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información del Gobierno Federal, evento que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural y de las Artes, el pasado 24 de Mayo. Se contó con la participación de instituciones como el IMSS, PGR, LICONSA, Asuntos Migratorios, etc.

Se realizó la Primera Sesión Jurisdiccional Pública de Magistrados Estatales en el Auditorio del Colmich, con la finalidad de que tanto la ciudadanía como los regidores y funcionarios de Zamora conozcan cuál es el proceso que se lleva cuando se realizan este tipo de sesiones.

En colaboración con el Centro Cultural y de las Artes, se llevó a cabo la presentación de la conferencia de nombre “reclusión femenina” impartida por Maritza Díaz Soto y por Fidel Ceja Ponce, así como la presentación de la exposición de las obras de la escultora Silvia Jiménez Coronel, con el objetivo de que la ciudadanía conozca cuál es la situación tanto personal, familiar y social por la cual atraviesan las mujeres que se encuentran en reclusión y, a su vez, conozcan el trabajo que ha estado realizando el Instituto Municipal de la Mujer en el Cereso del Pochote en Zamora. A este evento acudieron personalidades importantes como la subprocuradora general de Justicia, María Guadalupe Loya Alcalá; Cicly Velasco Martínez, directora del CERESO “El Pochote”; Judith Nájera Alvarado, presidenta de la Cruz Roja Zamora, así como integrantes del Instituto de la Mujer de Chavidense.

En junio, el instituto Municipal de la Mujer realizó actividades que se siguen sumando para el crecimiento y desarrollo del mismo. Estas actividades son:

Inició el taller de liderazgo y coaching, en la sala de cabildo de la presidencia municipal, los días 10, 15 y 17, el cual será impartido por Víctor Vega. Taller al cual acudirá personal del Instituto Municipal de la Mujer Zamora.

El 7 de Junio se acudió al Centro Cultural y de las Artes a la presentación de la obra infantil “Don Pascualito”. En dicha obra se brindó el apoyo para lo que fue el acomodo de los niños que acudieron a la presentación.

Se continúa el trabajo con el Centro de Rehabilitación “Alianza”. El 10 de junio se llevó a cabo la firma del convenio, dentro del cual se hace el firme compromiso de trabajo con las mujeres que se encuentran en rehabilitación en dicha institución, donde firmaron el director del Centro, Jorge Zamora Mercado, y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Beatriz del Sagrado Corazón de Jesús Bribiesca Godoy,

Posteriormente se firmó el convenio con el Centro de Readaptación Social “El Pochote”, en el cual firmaron la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Beatriz del Sagrado Corazón de Jesús Bribiesca Godoy, y la directora del Cereso, Cicli Velasco Martínez.

Fuente: Instituto de la Mujer de Zamora