Convenio con la Procuraduría para la Defensa del Indígena


Dentro del marco del convenio firmado entre el Instituto Municipal de las Mujeres y la Procuraduría para la Defensa del Indígena el pasado 31 de mayo se dio a las abogadas y abogados de esta institución un taller sobre sexo / género y prevención y detección de la violencia de género, impartido por María Teresa Cruz Martinez, jefa de departamento del Instituto Municipal de las Mujeres de Oaxaca de Juárez.

El 3 de junio, el Instituto Municipal de las Mujeres de Oaxaca de Juárez impartió un taller a las abogadas y abogados de la Procuraduria para la Defensa del Indigena sobre aspectos legales y jurídicos desde el enfoque de género. Asimismo se discutieron temas legislativos y se analizaron algunas figuras jurídicas. Con esta capacitación se toca la sensibilidad de las abogadas y abogados que realizan defensa legal de las mujeres en este municipio de Oaxaca.

Asimismo, el Instituto Municipal de las Mujeres participó en la Reunión Interinstitucional con el Comité de Investigaciones de Coesida el 8 de junio, en donde se analizaron dos investigaciones, la primera sobre el uso del condón y la segunda sobre embarazo adolescente, contando con la participación de diferentes instituciones.

Los días 1 y 2 de junio se impartió el taller de Masculinidades a las abogadas y abogados de la Procuraduría para la Defensa del Indígena; el taller fue impartido por Esteban Smicht Bello y Juan Manuel Martínez Elorza de la Asociación Civil Diversidades. Durante estos dos días, las y los abogados reconocieron la construcción de la masculinidad como un proceso sociocultural, identificando el ejercicio del poder inequitativo y su relación con la violencia de género y formas de discriminación.

Fuente: Instituto de las Mujeres de Oaxaca de Juárez