Cerrando la intensa semana de trabajo para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Anahí Cerrillo Aguilar, directora del Instituto de las Mujeres de Río Grande, de la mano con la Comisión de Equidad y Género del Ayuntamiento, presidida por Jazmín Esquivel, prepararon la primera “Entrega de Reconocimientos a Mujeres Destacadas del Municipio”.
Fue así que en un emotivo evento, encabezado por Juan Manuel Tovar Lara, secretario del Ayuntamiento y representante del primer mandatario municipal, Genaro Hernández Olguín, se reconoció a siete grandes, exitosas y talentosas mujeres, nacidas en Río Grande, y que se han desempeñado de forma benéfica no sólo para ellas, sino para toda la ciudadanía riograndense.
Dando la exposición de motivos, la titular del Instituto de las Mujeres, Anahí Cerrillo Aguilar, explicó que fue difícil decidir quiénes serían las reconocidas este año, por ser el primero, pero esperando que se hiciera una tradición para esta gran fecha el entregar un pequeño pero significativo detalle a estas mujeres que han hecho tanto por Río Grande.
Raquelito Medina, quien luchara para traer la señal de televisión y las primeras líneas telefónicas al municipio, así como trabajar por 50 años en las oficinas de telégrafos, 25 de estos como jefa de la oficina, siendo de las primeras mujeres que ocuparan cargos tan importantes en esa época, entre otras muchas actividades, al igual que Hortensia Hernández, docente riograndense, reconocida a nivel nacional por ser escritora, conferencista, jefa del departamento de Educación Normal en Zacatecas, locutora de radio, así como primera y única candidata a la presidencia municipal de este lugar, entre otras muchas actividades.
Lilia Alvarado Félix, deportista y química, de igual forma reconocida en el país, puesto que gran parte de su vida laboral y deportista la llevó a cabo en el Distrito Federal, perteneciendo a la selección de básquetbol del Instituto Politécnico Nacional, además de ser seleccionada nacional y destacando por estudiar diferentes tipos de trasplantes; Catalina García de Noyola, una de las primeras mujeres emprendedoras en el sector empresarial y que, a pesar de sus 81 años de vida, continúa con una gran lucidez y con el carisma para trabajar en el comercio.
También, la profesora Fermina Longoria Ramírez, por toda la población conocida, puesto que a pesar de ser del municipio de San Alto, al contraer nupcias con el gran músico Antonio Maldonado, se encariño y arraigó en Río Grande, trabajando incansablemente en la docencia y destacando además en el tenis, obteniendo 40 medallas de primer y segundo lugar, continuando al servicio de la población a pesar de jubilarse, a través de la biblioteca municipal y actualmente jugadora del equipo de cachibol.
Ma. del Rosario Córdova, ejemplo a seguir puesto que a pesar de ser una mujer de comunidad y de contraer matrimonio a corta edad, lo que la obligó a cortar por un tiempo su carrera profesional. Al paso de los años siguió estudiando e incluso se tituló por promedio y actualmente se encuentra estudiando una maestría en finanzas. En Emiliano Zapata, Morones, apoya en diferentes actividades a su comunidad destacando que “antes de ser profesionistas, somos seres humanos”.
Para finalizar este grupo de siete grandes de Río Grande, María Remedios Córdova Ceniceros, más conocida como “Meyitos”, una gran mujer, que se ha caracterizado por sus obras altruistas, sirviendo desde muy joven a miles de riograndenses. Asimismo por medio de su escuela de alta costura mostró sus conocimientos a quienes se han acercado al pasar de los años.
Este evento se llenó de emoción, ternura y cariño, al ver cómo la sociedad riograndense reconoció con aplausos a estas mujeres que trabajan día a día por mejorar, siendo un gran ejemplo para todas y todos.
Estuvo acompañado de melodías interpretadas por el grupo “Buchanas”, quien dio el toque romántico con temas como Gema, entre otras. Además, la maestra María Luisa Somosa, que llenara de adrenalina el patio principal de la presidencia municipal, al cantar temas como “Vive”, o “Mudanzas”.
Estuvieron también el secretario particular del alcalde municipal, Miguel López Castruita, las integrantes de la Comisión de Equidad y Género, Francisca Román, Constantita García, Catalina Noyola, Beatriz Bañuelos, así como Heladio Castillo y el titular del archivo municipal, entre otros.
Fuente: Instituto Municipal de la Mujer de Río Grande, Zacatecas
Fue así que en un emotivo evento, encabezado por Juan Manuel Tovar Lara, secretario del Ayuntamiento y representante del primer mandatario municipal, Genaro Hernández Olguín, se reconoció a siete grandes, exitosas y talentosas mujeres, nacidas en Río Grande, y que se han desempeñado de forma benéfica no sólo para ellas, sino para toda la ciudadanía riograndense.
Dando la exposición de motivos, la titular del Instituto de las Mujeres, Anahí Cerrillo Aguilar, explicó que fue difícil decidir quiénes serían las reconocidas este año, por ser el primero, pero esperando que se hiciera una tradición para esta gran fecha el entregar un pequeño pero significativo detalle a estas mujeres que han hecho tanto por Río Grande.
Raquelito Medina, quien luchara para traer la señal de televisión y las primeras líneas telefónicas al municipio, así como trabajar por 50 años en las oficinas de telégrafos, 25 de estos como jefa de la oficina, siendo de las primeras mujeres que ocuparan cargos tan importantes en esa época, entre otras muchas actividades, al igual que Hortensia Hernández, docente riograndense, reconocida a nivel nacional por ser escritora, conferencista, jefa del departamento de Educación Normal en Zacatecas, locutora de radio, así como primera y única candidata a la presidencia municipal de este lugar, entre otras muchas actividades.
Lilia Alvarado Félix, deportista y química, de igual forma reconocida en el país, puesto que gran parte de su vida laboral y deportista la llevó a cabo en el Distrito Federal, perteneciendo a la selección de básquetbol del Instituto Politécnico Nacional, además de ser seleccionada nacional y destacando por estudiar diferentes tipos de trasplantes; Catalina García de Noyola, una de las primeras mujeres emprendedoras en el sector empresarial y que, a pesar de sus 81 años de vida, continúa con una gran lucidez y con el carisma para trabajar en el comercio.
También, la profesora Fermina Longoria Ramírez, por toda la población conocida, puesto que a pesar de ser del municipio de San Alto, al contraer nupcias con el gran músico Antonio Maldonado, se encariño y arraigó en Río Grande, trabajando incansablemente en la docencia y destacando además en el tenis, obteniendo 40 medallas de primer y segundo lugar, continuando al servicio de la población a pesar de jubilarse, a través de la biblioteca municipal y actualmente jugadora del equipo de cachibol.
Ma. del Rosario Córdova, ejemplo a seguir puesto que a pesar de ser una mujer de comunidad y de contraer matrimonio a corta edad, lo que la obligó a cortar por un tiempo su carrera profesional. Al paso de los años siguió estudiando e incluso se tituló por promedio y actualmente se encuentra estudiando una maestría en finanzas. En Emiliano Zapata, Morones, apoya en diferentes actividades a su comunidad destacando que “antes de ser profesionistas, somos seres humanos”.
Para finalizar este grupo de siete grandes de Río Grande, María Remedios Córdova Ceniceros, más conocida como “Meyitos”, una gran mujer, que se ha caracterizado por sus obras altruistas, sirviendo desde muy joven a miles de riograndenses. Asimismo por medio de su escuela de alta costura mostró sus conocimientos a quienes se han acercado al pasar de los años.
Este evento se llenó de emoción, ternura y cariño, al ver cómo la sociedad riograndense reconoció con aplausos a estas mujeres que trabajan día a día por mejorar, siendo un gran ejemplo para todas y todos.
Estuvo acompañado de melodías interpretadas por el grupo “Buchanas”, quien dio el toque romántico con temas como Gema, entre otras. Además, la maestra María Luisa Somosa, que llenara de adrenalina el patio principal de la presidencia municipal, al cantar temas como “Vive”, o “Mudanzas”.
Estuvieron también el secretario particular del alcalde municipal, Miguel López Castruita, las integrantes de la Comisión de Equidad y Género, Francisca Román, Constantita García, Catalina Noyola, Beatriz Bañuelos, así como Heladio Castillo y el titular del archivo municipal, entre otros.
Fuente: Instituto Municipal de la Mujer de Río Grande, Zacatecas