Trabajo con perspectiva de género en Chocamán


La perspectiva de género ha sido considerada como un eje para la actual administración municipal del municipio de Chocamán Veracruz, la cual se ha caracterizado por su trabajo a favor de la igualdad de género.

La administración presidida por Esteban Escamilla Prado se ha preocupado por el rezago que existe entre la población y los diferentes factores que están involucrados; por lo que consideró necesario hacer un planteamiento de la situación del municipio, a través de un análisis de los diversos contextos, iniciando el proceso unos meses antes de tomar posesión.

Esteban Escamilla Prado seleccionó su equipo de trabajo para tal efecto y en noviembre del 2007 se inició la radiografía del municipio considerando fuentes secundarias y un diagnóstico participativo de 19 talleres comunitarios que abarcaron comunidades, barrios y colonias; así como nueve talleres enfocados al sector agropecuario y ocho más a otros sectores, con un total de 36 talleres, con la particularidad de que en estos talleres se dividieron los grupos en hombres y mujeres, lo que permitió dar voz a las mujeres para expresar públicamente sus necesidades y de ahí se inició el proceso de promoción de la equidad de género en Chocamán.

Por lo que el cabildo y Olivia Femat Magallanes, presidenta del DIF municipal, consideraron la creación de la Instancia Municipal de las Mujeres el 16 de marzo del 2008, decidiendo nombrar como directora a Andrea Estrella García, quien fungía como directora de Desarrollo Económico y parte del equipo de planeación municipal, precisamente por contar con esta visión de planeación.

Es así como a finales de 2008 se realizó el diagnóstico situacional de las mujeres con recursos federales de FODEIMM, del Instituto Nacional de las Mujeres, además se coordinaron diferentes talleres que respondieron a las necesidades más inmediatas, por lo que se recibió un reconocimiento por parte del Instituto Veracruzano de las Mujeres y del gobernador Fidel Herrera Beltrán. En 2009 se continuó el proceso al gestionar un proyecto ambicioso y complejo siendo el único municipio a nivel estatal aprobado en la categoría mas alta por el Instituto Nacional de las Mujeres, con el proyecto denominado “Planeación municipal y políticas públicas con perspectiva de género” que ha sido considerado como un proyecto integral e innovador con el respaldo de la voluntad política del cabildo.

Gracias a este proyecto se cuenta hoy en Chocamán con productos como el plan municipal y el bando de gobierno con perspectiva de género, con un programa de propuestas por áreas del ayuntamiento para realizar acciones a favor del desarrollo de las mujeres; también se formó la primera red de mujeres con representación de las diferentes comunidades y se realizaron foros por zonas y sectores clave para la transversalidad de la perspectiva de género.

Es también importante mencionar que todos los directores y ediles tomaron de forma obligatoria un curso para funcionarios sobre planeación con perspectiva de género impartido por la M. Araceli Gonzalez Saavedra y el Colegio de Postgraduados Campus Veracruz, lo que ha involucrado a dichos actores en el proceso. Por dichas acciones se consideró al municipio de Chocamán Veracruz como pionero en la ejecución de la planeación municipal con perspectiva de género siendo considerado el alcalde y la directora de la instancia para realizar el análisis y presentación nacional de la Guía Conceptual para la Transversalidad e Institucionalización de la Perspectiva de Género y posteriormente el alcalde fue considerado como invitado especial en Los Pinos el 25 de noviembre en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, por lo que Chocamán invita a los municipios del país a trabajar por el desarrollo integral de las mujeres con la participación ciudadana.

Fuente: Instancia Municipal de las Mujeres de Chocamán, Veracruz