Al presentar su segundo informe de actividades ante las autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez, Sylvia Bustamante Arreola, directora general del Instituto Municipal de las Mujeres, manifestó que este Instituto, a dos años de haber iniciado sus actividades, se ha ido consolidando como un organismo de carácter especializado y consultivo para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en la capital del estado, cuya meta es lograr un desarrollo municipal con perspectiva de género.
Bustamante Arreola dijo que para el ejercicio 2009 se otorgó al IMMUJERES un presupuesto de dos millones 921 mil 248.63 pesos, de cuyo total un millón 521 mil 248.63 pesos se destinó al gasto corriente y salarios del personal y un millón 400 mil pesos fue destinado para la realización de sus actividades, las cuales están enfocadas a mejorar la condición y situación de las mujeres del municipio de Oaxaca de Juárez de acuerdo a los establecido en su “Programa Municipal para la Igualdad entre mujeres y hombres 2008-2010”.
Con tal objetivo, el IMMUJERES realizó 52 talleres de sensibilización y capacitación, en temas como políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género, equidad de género, masculinidades, salud sexual y salud reproductiva, dirigidos a servidores públicos municipales, estudiantes universitarios, policías municipales, mujeres líderes, organizaciones de la sociedad civil y periodistas entre otros.
Dentro de este mismo rubro de capacitación y formación, durante los meses de junio a octubre del año pasado, realizó con mucho éxito el “Diplomado en género, derechos y políticas públicas para el fortalecimiento de la ciudadanía” el cual tuvo el respaldo y valor curricular de la UABJO y en donde se formaron 40 ciudadanas y ciudadanos desde la perspectiva de género.
De igual manera realizó cinco campañas de difusión en radio y carteles para la sensibilización y prevención de enfermedades como cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, VIH/SIDA, derechos sexuales y derechos reproductivos.
Manifestó que en los dos años que tiene de haber iniciado sus actividades ha firmado 10 convenios de colaboración con instancias estatales con el objeto de optimizar recursos humanos y materiales, entre los que se encuentran: la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos, ICAPET, Procuraduría estatal, IMO, Colegio Oaxaqueño de Ciencias Políticas y Administración Pública, entre otras.
Por otro lado manifestó que la violencia hacia las mujeres sigue siendo uno de sus ejes estratégicos mas importantes para el IMMUJERES, debido al alto índice que se maneja en el estado y en el municipio, por lo que a través del Centro de Atención a Victimas de Violencia Intrafamiliar, en el año 2009 se atendió a 253 personas entre mujeres, niñas y niños a quienes se les proporcionó hospedaje, alimentación, ropa y calzado, además de la atención sicológica, medica y jurídica y en donde de manera sustancial se ha mejorado la calidad de la atención a las usuarias.
Además publicaron el “Compendio de leyes para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, el cual se está difundiendo entre los abogados defensores de oficio, jueces, ministerios públicos, entre otros, con el objeto de que lo conozcan y les sirva de consulta para el ejercicio y aplicación de la justicia hacia las mujeres. Otro libro que publicaron fue “Periodistas de Oaxaca. Desigualdad laboral y segregación ocupacional” en coedición con el ISSUABJO.
Así mismo informó que el IMMUJERES cuenta con un Centro de Documentación especializado en temas de género contando a la fecha con un total de mil 150 ejemplares, el cual se encuentra a disposición del público en general y de las y los estudiantes en particular en un horario de 8 a 16 hrs. de lunes a viernes.
Fuente: Instituto de las Mujeres de Oaxaca de Juárez
Bustamante Arreola dijo que para el ejercicio 2009 se otorgó al IMMUJERES un presupuesto de dos millones 921 mil 248.63 pesos, de cuyo total un millón 521 mil 248.63 pesos se destinó al gasto corriente y salarios del personal y un millón 400 mil pesos fue destinado para la realización de sus actividades, las cuales están enfocadas a mejorar la condición y situación de las mujeres del municipio de Oaxaca de Juárez de acuerdo a los establecido en su “Programa Municipal para la Igualdad entre mujeres y hombres 2008-2010”.
Con tal objetivo, el IMMUJERES realizó 52 talleres de sensibilización y capacitación, en temas como políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género, equidad de género, masculinidades, salud sexual y salud reproductiva, dirigidos a servidores públicos municipales, estudiantes universitarios, policías municipales, mujeres líderes, organizaciones de la sociedad civil y periodistas entre otros.
Dentro de este mismo rubro de capacitación y formación, durante los meses de junio a octubre del año pasado, realizó con mucho éxito el “Diplomado en género, derechos y políticas públicas para el fortalecimiento de la ciudadanía” el cual tuvo el respaldo y valor curricular de la UABJO y en donde se formaron 40 ciudadanas y ciudadanos desde la perspectiva de género.
De igual manera realizó cinco campañas de difusión en radio y carteles para la sensibilización y prevención de enfermedades como cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, VIH/SIDA, derechos sexuales y derechos reproductivos.
Manifestó que en los dos años que tiene de haber iniciado sus actividades ha firmado 10 convenios de colaboración con instancias estatales con el objeto de optimizar recursos humanos y materiales, entre los que se encuentran: la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos, ICAPET, Procuraduría estatal, IMO, Colegio Oaxaqueño de Ciencias Políticas y Administración Pública, entre otras.
Por otro lado manifestó que la violencia hacia las mujeres sigue siendo uno de sus ejes estratégicos mas importantes para el IMMUJERES, debido al alto índice que se maneja en el estado y en el municipio, por lo que a través del Centro de Atención a Victimas de Violencia Intrafamiliar, en el año 2009 se atendió a 253 personas entre mujeres, niñas y niños a quienes se les proporcionó hospedaje, alimentación, ropa y calzado, además de la atención sicológica, medica y jurídica y en donde de manera sustancial se ha mejorado la calidad de la atención a las usuarias.
Además publicaron el “Compendio de leyes para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, el cual se está difundiendo entre los abogados defensores de oficio, jueces, ministerios públicos, entre otros, con el objeto de que lo conozcan y les sirva de consulta para el ejercicio y aplicación de la justicia hacia las mujeres. Otro libro que publicaron fue “Periodistas de Oaxaca. Desigualdad laboral y segregación ocupacional” en coedición con el ISSUABJO.
Así mismo informó que el IMMUJERES cuenta con un Centro de Documentación especializado en temas de género contando a la fecha con un total de mil 150 ejemplares, el cual se encuentra a disposición del público en general y de las y los estudiantes en particular en un horario de 8 a 16 hrs. de lunes a viernes.
Fuente: Instituto de las Mujeres de Oaxaca de Juárez