El 65 por ciento de las mujeres que acuden a los módulos de atención del Instituto Municipal de la Mujer se acercan porque registran un problema de violencia, lo cual es indicativo de cómo ha crecido este fenómeno en el municipio, reveló Georgina Hernández Beltrán, titular de la dependencia en el marco de la Tercera Reunión de Coordinación Interinstitucional para la Atención y Referencia de las Mujeres en Situación de Violencia de Género.
En este encuentro al que asistieron personal del DIF, Derechos Humanos, sector salud, jueces calificadores de Seguridad y Tránsito, de la SEP, Cabildo y sector privado, se instaló la mesa de trabajo y se definió la Coordinación Interinstitucional Pro Derecho a una Vida Libre de Violencia, que es sólo una parte de todos los programas con que cuenta el Instituto Municipal de la Mujer. Se hará un llamado a través del Cabildo a los directivos de las distintas dependencias municipales a que se involucren a las mesas de trabajo para la elaboración de la ruta crítica y establecer las prioridades dentro de todas las propuestas que se habrán de implementar y que incluye también promover la capacitación.
Hizo mención Georgina Hernández que es necesario que otras instituciones se involucren con el problema de la violencia de género en Los Cabos, ya que es un asunto que no sólo le compete al DIF municipal o al propio Instituto, sino a otras dependencias, pues así lo manda la ley del Estado y municipios, de la obligación de resolver los problemas y eliminar la violencia contra las mujeres.
Recordó la entrevistada que hay acuerdos internacionales que establecen obligatoriedad para las distintas instituciones a fin de atender el problema de la violencia que ha crecido en Los Cabos de manera alarmante. Una de las principales propuestas que surgieron de la reunión de ayer fue promover una capacitación urgente entre los que conforman esta coordinación que incluye a todas a las encargadas de los programas y dependencias que tienen que ver con este problema, pues es una realidad que hay falta de sensibilidad y de trabajo en equipo.
De tal manera que se requiere avanzar en la capacitación para promover la sensibilidad en la atención a las mujeres con problema de violencia y la coordinación de esfuerzos para atender de manera expedita a quien requiera de ayuda.
Fuente: Tribuna de los Cabos
En este encuentro al que asistieron personal del DIF, Derechos Humanos, sector salud, jueces calificadores de Seguridad y Tránsito, de la SEP, Cabildo y sector privado, se instaló la mesa de trabajo y se definió la Coordinación Interinstitucional Pro Derecho a una Vida Libre de Violencia, que es sólo una parte de todos los programas con que cuenta el Instituto Municipal de la Mujer. Se hará un llamado a través del Cabildo a los directivos de las distintas dependencias municipales a que se involucren a las mesas de trabajo para la elaboración de la ruta crítica y establecer las prioridades dentro de todas las propuestas que se habrán de implementar y que incluye también promover la capacitación.
Hizo mención Georgina Hernández que es necesario que otras instituciones se involucren con el problema de la violencia de género en Los Cabos, ya que es un asunto que no sólo le compete al DIF municipal o al propio Instituto, sino a otras dependencias, pues así lo manda la ley del Estado y municipios, de la obligación de resolver los problemas y eliminar la violencia contra las mujeres.
Recordó la entrevistada que hay acuerdos internacionales que establecen obligatoriedad para las distintas instituciones a fin de atender el problema de la violencia que ha crecido en Los Cabos de manera alarmante. Una de las principales propuestas que surgieron de la reunión de ayer fue promover una capacitación urgente entre los que conforman esta coordinación que incluye a todas a las encargadas de los programas y dependencias que tienen que ver con este problema, pues es una realidad que hay falta de sensibilidad y de trabajo en equipo.
De tal manera que se requiere avanzar en la capacitación para promover la sensibilidad en la atención a las mujeres con problema de violencia y la coordinación de esfuerzos para atender de manera expedita a quien requiera de ayuda.
Fuente: Tribuna de los Cabos